• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Eres Estoico

0
  • Blog
    • Teoría
      • Filósofos
        • Epicteto
        • Séneca
        • Marco Aurelio
        • Otros estoicos
      • Cómo iniciarse
      • Conceptos estoicos
      • Los estoicos y …
      • Mitos estoicos
      • Libros
      • Miscelánea
    • Prácticas Estoicas
  • Biblioteca 📚

¿Por qué escribió Séneca sobre la clemencia y cómo la aplicaríamos en la vida diaria?

22 agosto 2021 by Daniel Arenas Deja un comentario

Introducción a la clemencia

Somos conscientes de que las Cartas morales a Lucilio es la obra ejemplar de estoicismo que escribió Séneca. También conocemos otros libros, que en algunas ediciones vienen agrupados con el nombre de Diálogos. Nos referimos a libros como Sobre la brevedad de la vida, Sobre la vida feliz, Sobre la ira (o De la cólera), Sobre la constancia del sabio, etc. Sin embargo, existe un libro poco mencionado en la actualidad que, además de ser de muy breve extensión, focaliza en un tema muy específico: la clemencia.

De forma resumida, la clemencia consistía para Séneca en una virtud exclusiva del gobernante. Antes que tratarse de un sinónimo de misericordia o compasión, la clemencia equivalía a aplicar una amonestación punitiva o castigo suave e instructivo a alguien que ha cometido un delito o crimen. Ahora bien, ¿por qué dio tanta importancia a dicha virtud para escribir un libro que tratarse solamente de ella? Al mismo tiempo, ¿por qué nosotros prestamos tanta atención a este tema? Veámoslo porque resulta muy útil.

La clemencia

En los tiempos de Séneca, los emperadores romanos no solo gozaban de sus vicios variopintos: adulterio, vino, comida, riquezas desmedidas… Otro punto común de estos emperadores, como Calígula, Claudio y Nerón, fue la crueldad. A la hora de penalizar a los ciudadanos, sus castigos destacaban por llevarse a cabo las medidas más crueles que nos podamos imaginar: desde meter a una persona en un saco con animales salvajes y arrojarlo al mar hasta la misma crucifixión. Por ejemplo, Calígula ordenó partir en trozos el cuerpo de algunos senadores.

La cuestión es que, cuando murió Claudio y Nerón se hizo con el poder con solo 18 años, Séneca fue nombrado su instructor y aprovechó el momento de formar a Nerón como emperador clemente:

La clemencia no solo favorece el respeto, sino la seguridad, y es, al mismo tiempo que ornato del poder, bienestar seguro. ¿No suelen también asesinar los reyes? Pero siempre que se lo aconseja la utilidad pública. La crueldad está enraizada en el corazón de los tiranos. Y el tirano se diferencia del rey en sus acciones. Séneca.

Lo que Séneca quiere decirnos es que un buen rey sería capaz de asesinar únicamente si la situación lo requiere por el bien de la sociedad en conjunto. Un tirano, en cambio, asesina con saña solamente para saciar su deseo de causar daño. Un tirano diría lo que dijo, según marcan las fuentes latinas, Calígula: «Que me odien mientras me tengan miedo».

Pero ya no se trata solo del salvajismo de los tiranos, sino que los mismos castigos en sus conductas depravadas incrementaban los crímenes. Este hecho se basa en dos razones según nos indica Séneca:

  1. Cuanto más se hacían públicos los castigos producidos, mayor era conocido el número de los criminales. En otras palabras, cuanto más conocemos la tasa de criminalidad, más fácil consideramos cometer crímenes. Pongamos como ejemplo el número de violaciones.
  2. La repetición constante de los castigos genera en la sociedad una pérdida de su autoridad. Desde la mirada de un criminal, si sabe cuál será su consecuencia y sabe que lo puede soportar, ¿qué le importa cometer el crimen?

Sin embargo, estos dos apuntes se unen a una máxima que Séneca acuña en su obra: el ser humano es rebelde por naturaleza, tiende en dirección contraria y a lo más arduo. En cambio, también nos dice que la inocencia no impuesta sigue a la clemencia por propia voluntad y la comunidad juzga digno y beneficioso conservarla. De modo que se adelanta más por ese camino.

Séneca nos deja claro que la disminución de la criminalidad no debe proceder de una mayor severidad en el castigo, sino de una mayor implicación en la buena conducta. Dicho de otra manera, eliminar todos los factores que retroalimentan la rebeldía y fomentar la idea de que su ánimo cosmopolita favorecerá su integración social.

A la hora de propulsar esta visión a Nerón, Séneca suele comparar con frecuencia la posición de un emperador con la posición de un padre cuando castiga a sus hijos. De esta forma, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿En qué podemos aplicar lo que Séneca comenta en este tratado? En la educación de nuestros hijos, por ejemplo, podemos tomar medidas de amonestación mesuradas y, si la situación lo requiere, aplicar castigos más severos. Sin embargo, si los castigamos con ira una vez detrás de otra, ellos acaban pasando a ser inmunes y obrarán mal de todos modos.

Conclusión

Las ideas clave, a modo de conclusión, de este tratado son que el ser humano es rebelde por naturaleza y que, cuanto más imponemos unas normas mediante coacción, más tiende a infringirlas. Pero, si actuamos con seriedad y, al mismo tiempo, comprensión y liderazgo, tal vez encontremos resultados diferentes. O tal vez no. Solo existe una forma de comprobarlo: la experiencia…

¿En qué otros matices verías aplicables estos preceptos morales? En la educación, en el liderazgo de una empresa, en la política, en el trabajo de entrenador de un equipo… ¡Danos ideas porque seguro que nos encantan!

PD. Si te ha gustado este artículo creemos que también te pueden resultar interesantes nuestros 4 artículos desgranando las virtudes estoicas… ¡Aquí te dejamos los enlaces!

  • Qué es la sabiduría. La primera virtud estoica.
  • Qué es la justicia. Segunda virtud estoica.
  • Qué es la fortaleza. Tercera virtud estoica.
  • Qué es la templanza. Cuarta virtud estoica.

Acerca de Daniel Arenas

Daniel estudió Filología clásica y se especializó como latinista. A raíz de sus estudios, es experto en los textos del pensador estoico Séneca. Gracias a su amplio conocimiento de la lengua latina, no solo interpreta el contenido de las obras senecanas, sino que también es capaz de analizar sus palabras con el fin de abrir puertas a posibles reinterpretaciones de los textos y de la vida del autor. En la actualidad, desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza sobre un estudio lexicológico de las obras del filósofo cordobés.

Junto con su recorrido académico, ha continuado formándose mediante la lectura de ensayos y tratados filosóficos, libros de crecimiento personal de ilustres escritores y escritoras y su propia experiencia personal. Su filosofía de vida se basa en una mejora constante integral que toma el estoicismo como doctrina axial.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COPYRIGHT 2020. ERES ESTOICO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR