• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Eres Estoico

0
  • Blog
    • Teoría
      • Filósofos
        • Epicteto
        • Séneca
        • Marco Aurelio
        • Otros estoicos
      • Cómo iniciarse
      • Conceptos estoicos
      • Los estoicos y …
      • Mitos estoicos
      • Libros
      • Miscelánea
    • Prácticas Estoicas
  • Biblioteca 📚

Como enseñar a los niños el estoicismo

22 abril 2020 by Equipo Eres Estoico 6 comentarios

Seamos francos, hoy en día la gran mayoría de los valores que transmite nuestra sociedad son superficiales. En realidad tú también lo crees, sino no hubieras buscado este artículo en internet. Esa es la razón por la cual los envías a las escuelas correctas, por la cual pasas tanto tiempo con ellos. Todo lo que logremos influir en nuestros pequeños hoy, ayudará a que el día de mañana sean ciudadanos de provecho.

No es una sorpresa, entonces, que una de las preguntas más comunes que recibimos sea: ¿Cómo debo enseñarle a mi hijo valores? ¿Cómo podemos interesar a nuestros hijos en la filosofía estoica? ¿Puedo hacer que vean el valor de aplicar la sabiduría de Marco Aurelio, Séneca, Epicteto, Cleantes, Crisipo o Catón a sus propias vidas? ¿Cómo ayudar a que desarrollen un buen carácter para que todo salga bien?

Tú has experimentado el beneficio de esta filosofía. Aprendido a replantear los obstáculos como oportunidades. También has aprendido a ignorar lo que otras personas hacen: mentir, engañar y robar, y concentrarte solo en lo está en tu zona de control. Aprendiste de Marco cómo salir de los momentos oscuros de la vida y aceptarlos ‘con indiferencia’ y aceptar el éxito ‘sin arrogancia’. En resumen, has aprendido a vivir una buena vida y desea brindarles a sus hijos la misma experiencia, incluso antes de que la hayan encontrado.

Afortunadamente, los antiguos tienen algunos consejos útiles para los padres. Aquí tienes 6 formas de enseñar a tus hijos el estoicismo.

1. Empieza con esta lección crítica

¿Qué utilidad tiene para un niño de cinco años el concepto de filosofía? No necesitan saber el nombre, las fechas o incluso los nombres de ninguno de los practicantes. Estas cosas no solo son aburridas para un niño, sino que tampoco son esenciales.

Si intentara explicar el estoicismo a un niño de cinco años, simplemente trataría de transmitir la sabiduría más esencial contenida dentro de este complejo tema.

Les diría: «Mira, no controlas lo que te sucede en la vida, solo controlas cómo respondes».

¿Qué quieres decir?, probablemente preguntarán.

«Esto es lo que queremos decir: ¿recuerdas cuando tu amigo fue malo contigo la semana pasada? Eso no fue agradable de su parte, pero tampoco había nada que pudieras hacer al respecto. Si alguien quiere ser malo, será malo. Pero después del percance, tuviste una opción. ¿Recuerdas? Debías decidir si ibas a ser malo: si ibas a golpearlos, si ibas a correr hacia el maestro y explicarles lo que había pasado, o si ibas a seguir jugando y olvidarlo. Sé que parece muy simple, pero no lo es, así es la vida. Los adultos luchan con eso. Incluso tus padres no siempre lo hacen bien. Incluso hace miles de años, el Emperador de Roma, un tipo llamado Marco Aurelio, luchó con eso también.

Pero cuanto mejor podamos lograrlo, más felices seremos y más divertidos y menos tristes estaremos. Tienes ese poder! Puedes ser tan poderoso como lo fue ese rey y tan poderoso como los soldados y héroes y los adultos grandes y fuertes. ¿Por qué? Porque puedes elegir cómo responder a todo. Si puedes aprender eso ahora y abrazarlo, tendrás la mejor vida y nadie podrá mandarte. Porque serás el jefe. El jefe de tus pensamientos, sentimientos y decisiones.»

2. Repasa estas 4 virtudes

Okay, les hemos enseñado la lección más fundamental del estoicismo: no tenemos control sobre lo que nos sucede, solo controlamos cómo respondemos. Esto, dice Epicteto, es nuestro regalo más eficaz, lo que distingue a los humanos de otros animales, la esencia de la naturaleza humana. Lo llama la ‘facultad de elección‘. Es decir, la capacidad de actuar racionalmente, no impulsivamente, después de una cuidadosa deliberación y evaluación.

Pero, ¿cómo sabemos qué elegir? ¿cómo evaluamos nuestras elecciones? No deberíamos elegir hacer lo que sea natural. O lo que sea más fácil. O lo que sea que todos los demás estén haciendo. Afortunadamente, el estoicismo también nos ayuda aquí.

Como escribió Marco Aurelio:

No te exaltes, pero ten presente cada impulso de lo que llamamos justicia y protege tu clara convicción en cada aparición.

Todos los días somos desafiados por impulsos de todo tipo y nos enfrentamos a multitud de elecciones. Pensar antes de actuar es un buen lugar para comenzar. ¿Pero pensar en qué? Marco diría que comenzar con las cuatro virtudes estoicas: Moderación. Sabiduría. Valor. Justicia. A esto se refería Marco como sus ‘epítetos’: las palabras por las que vivía, las palabras que guiaban cada elección que hacía. «Si mantienes tu reclamo de estos epítetos», dijo Marco. «Sin importarte si los demás te los aplican o no, te convertirás en una nueva persona, vivirás una nueva vida … Zarpa, entonces, con este puñado de epítetos para guiarte».

A medida que sopesemos una elección en respuesta a algún evento u oportunidad, esos son los estándares que queremos observar. Queremos someter nuestras acciones potenciales a los reclamos de justicia. ¿Es esto correcto? ¿Es justo? ¿Qué pasa si todos los demás actúan como estoy a punto de actuar? ¿Cómo funcionaría eso para el mundo? Queremos preguntarnos si nos comportamos con moderación, si somos prudentes, si hacemos lo valiente o lo cobarde.

Enseña a tus hijos las cuatro virtudes estoicas. Regresa a ellos con frecuencia. Anímalos a recordar los ‘epítetos’ a los que siempre pueden recurrir: Moderación. Sabiduría. Valor. Justicia.

3. Léeles los grandes libros

Una de las ventajas del mundo antiguo era que no tenían tantos libros vacíos para niños o novelas para jóvenes adultos. Todo lo que tenían era lo que ahora llamamos ‘los clásicos‘. Así que los niños no solo leían libros de fantasía sobre dragones o novelas sobre vampiros. Leían y aprendían de los mejores poetas y autores que jamás hayan vivido, cuyos libros hablan sobre los grandes problemas.

Jenofonte, un escritor griego que pasaría a ser general y estudiante de Sócrates, relata un hecho bastante increíble sobre su infancia, increíble por lo poco notable que fue para su época. “Mi padre estaba ansioso por verme convertirme en un buen hombre”, escribió, “y como medio para este fin me obligó a memorizar todo Homero; e incluso ahora puedo repetir toda la Ilíada y la Odisea de memoria «.

No hace falta que llegues al extremo del padre de Jenofonte. Pero, al menos, puedes exponerlos a estos textos clásicos. No esperes a que su escuela lo haga, porque no lo harán (probablemente tampoco les pondrán la película).

En una entrevista con el psicoterapeuta cognitivo-conductual Donald Robertson sobre su notable libro sobre Marco Aurelio, Cómo pensar como un emperador romano, en el que Robertson teje ingeniosamente su visión como psicoterapeuta que trabaja en cómo el desarrollo fascinante de Marco como persona sobre el el curso de su vida se aplica a nosotros hoy, le preguntaron qué inspiró ese enfoque único:

Le he estado contando historias a mi hija sobre la mitología griega desde que tenía unos tres o cuatro años (ahora tiene siete). Los otros niños en la escuela hablan de que su superhéroe favorito es Batman o Spiderman. Poppy dice que su héroe favorito es Hércules. Eventualmente me quedé sin historias sobre mitología y me encontré contándole historias sobre filosofía griega y romana … En el mundo antiguo, la filosofía se enseñaba a través de conferencias y debates, y se comunicaba en conferencias escritas, cartas y diálogos como los de Platón y Aristóteles. Sin embargo, la filosofía también se transmitió en forma de anécdotas como estas, de las cuales incluso un niño puede aprender. Muchas de esas historias sobreviven hoy, particularmente en un libro titulado Las vidas y opiniones de filósofos ilustres de Diogenes Laercio.

No esperes que al principio les encante, porque los videojuegos y las redes sociales son mucho más fáciles y gratificantes. Tienes que enseñarles. Tienes que emocionarlos. Léeles historias sobre estos personajes. Léeles los grandes libros. ¡La mejor manera de enseñar a tus hijos sobre los estoicos es hacer que lean a los estoicos reales!


Aquí te dejamos algunas recomendaciones para empezar:

  • Meditaciones de Marco Aurelio.
  • Cartas de un estoico de Séneca. Como Séneca bromeó con un amigo: «No me importa el autor si la línea es buena». Ese es el espíritu de la filosofía práctica: no importa de quién o de dónde venga, lo que importa si te ayuda en tu vida, aunque solo sea por un segundo. Leer a Séneca hará eso.
  • Instagram de Eres Estoico: todos los días, compartimos las mejores citas de los estoicos. Léelas a tus hijos. Discute lo que significan. Imagina con ellos situaciones en las que el consejo de la cita podría aplicarse a vuestras vidas.

4. Aprende con ellos

Séneca era padre, aunque no sabemos mucho sobre la relación que mantenía con su hijo. Sabemos que fue un tío maravilloso, y que luchó valientemente como tutor para reinar sobre los impulsos de Nerón. También sabemos que fue un padre brillante para Lucilio, el destinatario de las Cartas de Séneca. Esto nos sirve a los padres como un gran ejemplo: no es necesario realizar conferencias como Epicteto para ser maestro. La enseñanza de Séneca llegó en forma de compartir lo que estaba aprendiendo.

Cuando estáis en el coche, cuando estáis juntos alrededor de la mesa, cuando estáis sentados en la sala de espera para una cita con el médico, estas son todas oportunidades para compartir lo que estás aprendiendo. Estaba leyendo el diario privado del emperador romano. Nunca creerás lo que aprendí: …

Habla con ellos sobre cómo los obstáculos pueden ser oportunidades.

Háblales acerca de cómo tenemos el poder de determinar qué significan los eventos, que no son los eventos los que nos molestan, sino nuestros juicios sobre ellos.

Habla con ellos sobre la dicotomía del control (como dijo Epicteto, nuestra primera tarea en la vida es determinar qué depende de nosotros y qué no)

Habla sobre el poder de Memento Mori y el Amor Fati.

Háblales sobre las cuatro virtudes estoicas.

Háblales sobre los dilemas políticos fascinantes y sorprendentemente actuales de Séneca.

Seneca escribió en una carta a Lucilio: «Te estoy hablando como si estuviera acostado en la misma sala del hospital». (Es decir, todos estamos atrapados con la misma enfermedad). Tus hijos no deberían pensar que eres perfecto; les debes mostrar que estás tratando de mejorar tu mismo tal como eres. Se les debe enseñar que estáis realmente están en el mismo equipo. Más tarde dijo: «Las personas aprenden mientras enseñan».

Los científicos, inspirados por la sabiduría de Séneca, han denominado a esto el efecto protegido. No les des conferencias. Aprende con ellos. Lee con ellos. Escucha podcasts y videos con ellos.

5. Rodéalos de maestros

Es una escena que todos recordamos de nuestra infancia. Nuestros padres tuvieron una cena. O toda la familia vino a cenar. Los niños nos poníamos en la ‘mesa para niños’. O, al acabar de cenar, a los niños nos ponían una peli. Para ponernos el pijama y acostarnos. Era «hora de que los adultos hablaran» y no se nos permitía ser parte de ello.

Por supuesto, cuando nos convertimos en padres, instintivamente repetimos este patrón nosotros mismos. Ahora que somos adultos, estamos echando a nuestros propios hijos para que podamos hablar. Tiene sentido, no todo es apropiado para que los niños lo escuchen. Nos gusta conectarnos con alguien de nuestra edad y a nuestro nivel a veces. Pero esta es una oportunidad perdida.

Benjamin Franklin escribió en su autobiografía sobre su infancia y cuánto se benefició al ser incluido en estas conversaciones para ‘adultos’:

Recuerdo bien que fue visitado con frecuencia [su padre] por personas destacadas … En su mesa le gustaba tener, con la mayor frecuencia posible, algún amigo o vecino sensato con quien conversar y siempre se ocupaba de comenzar algún tema ingenioso o útil para el discurso, que podría tender para mejorar las mentes de sus hijos. De esta manera, dirigió nuestra atención a lo que era bueno, justo y prudente en la conducta de la vida.

El padre de Séneca seleccionó a Atalo el estoico para que fuera su tutor. La lección más poderosa que Séneca aprendió de Atalo fue sobre el deseo de mejorar pragmáticamente, en el mundo real. El propósito de estudiar filosofía, aprendió Séneca de su amado instructor, era «llevarse con él algo bueno todos los días: debería regresar a casa como un hombre más sano, o en el camino de serlo». Ese es un consejo intemporal que todos los niños pueden comprender y poner en práctica.

Marco Aurelio dedica todo el primer capítulo de Meditaciones a sus ‘Deudas y lecciones’, diecisiete entradas que reflejan lo que ha aprendido de varios individuos influyentes en su vida. Nos encontramos con Marco a través de sus orígenes humanos: sus padres, sus abuelos, sus bisabuelos, su padre adoptivo y sus tutores. Junio Rustico, Ático, Fronto, Cina Catulo fueron seleccionados por el padre adoptivo de Marco, Antonino Pio, para ser el tutor del joven. En la entrada final de ese capítulo, Marco agradece a «Los Dioses» por todas «las personas que me criaron». «Me mostraron claramente y con frecuencia», continúa Marco, «cómo sería vivir».

Y, por supuesto, está Catón, que incluso en sus propios tiempos, se había convertido en una expresión común: «No todos podemos ser de Catón». ¿Pero dónde aprendió Catón a ser Catón? Al igual que Séneca y Marco Aurelio, su padre trajo ayuda externa. Un hombre llamado Sarpedón, que encontró al joven obediente y diligente, pero pensó que era lento de comprensión. Era disruptivo, no conductual. Exigió una explicación para cada tarea y necesitaba escuchar una razón para cada tarea que se le asignó afortunadamente, Sarpedón eligió alentar este compromiso con la lógica en lugar de vencerlo a su joven cargo. ¿Qué pasaría si Catón no tuviera el maestro adecuado?

Sigamos estos ejemplos con nuestros propios hijos. Rodéalos de influencias excepcionales. Si queremos educarlos para que sean adultos, no hay mejor educación que permitirles estar cerca de la conversación de adultos. Si queremos que nuestros hijos vean el valor de la filosofía y cómo les puede servir en sus vidas, no hay mejor evidencia que las personas que admiran para mostrar esa aplicación en el mundo real.

6. Practica lo que predicas

¿Dónde aprendió Marco a ser Marco? Ernest Renan escribe que Marco fue en gran medida un producto de su entrenamiento y sus tutores. Pero más que sus maestros e incluso sus propios padres, «Marco tenía un solo maestro al que veneraba por encima de todos, y ese era Antonino».

Durante toda su vida adulta, Marco se esforzó por ser un discípulo de su padrastro adoptivo. Mientras vivía, Marco lo vio, dijo Renan, como «el modelo más hermoso de una vida perfecta».

¿Cuáles fueron las cosas que Marco aprendió de Antonino? En las propias palabras de Marco en Meditaciones, aprendió la importancia de:

  • Compasión
  • Trabajo duro
  • Persistencia
  • Altruismo
  • Autosuficiencia
  • Alegría
  • Constancia a los amigos

Las lecciones se plasmaron en las acciones de Antonino en lugar de escribirse en un pergamino. No hay mejor manera de aprender que con un modelo a seguir. No hay mejor manera de juzgar nuestro progreso que en compañía constante de la persona que más nos gustaría ser algún día.

En su entrevista con Tim Ferriss, el multimillonario Charles Koch explicó que la principal lección que aprendió de la paternidad práctica de su padre fue que no se puede dar una conferencia a los hijos sobre algo que no haces realidad. No puedes decirles a tus hijos que respeten a los demás y luego hablar groseramente con un representante de servicio al cliente por teléfono. Tampoco puedes decirles que es importante encontrar tu pasión y seguirla, y mientras tanto trabajar toda su infancia en un trabajo que paga bien pero que te hace sentir miserable. No puede decirles que la familia es importante si tus acciones no lo demuestran.

No es que tengas que ser perfecto, tienes que estar a la altura de tus propios estándares, o mostrarles activamente cómo es la lucha para llegar allí. De lo contrario, deberías cerrar la boca. Porque lo que le estás mostrando a tus hijos es la peor lección de todas: la hipocresía. Les estás mostrando que los principios que afirmamos que apreciamos como sociedad no tienen sentido, que todo lo que tienes que hacer es prestarles atención, que nadie tiene que hacer nada al respecto.

Tu forma de ser marca como serán ellos. Les muestras quiénes pueden ser, qué deberían ser. Sé quien quieres que sean. Seguirán tu ejemplo. No des conferencias a tus hijos. Vive como quieres que vivan. Cumple con tus estándares y ellos harán lo mismo.


 📰 ¡Más artículos para ampliar tu conocimiento en estoicismo! 📰

  • ¿Es el estoicismo la filosofía de vida definitiva?
  • El liderazgo estoico
  • El placer y el dolor para los estoicos

Si todo el contenido gratuito que tenemos se te queda corto y quieres ir un paso más allá con esta filosofía, Patreon es tu lugar. Cada semana publicamos 3 Meditaciones Estoicas y un podcast. Además, una vez al mes, tendrás un preguntas y respuestas en el que se contestarán las dudas de los patronos en formato podcast. También tendrás acceso a todo el contenido premium publicado hasta el momento.

Más motivos por los que debes unirte a nuestra membresía: contenido premium.


Interacciones del lector

Comentarios

  1. Flor Arroyo dice

    9 septiembre 2021 al 18:03

    Súper práctico y completo. Lo que necesitaba mucha gracias.

    Responder
    • Equipo Eres Estoico dice

      7 octubre 2021 al 16:53

      Buenas tardes Flor,

      Muchas gracias por tu comentario.
      Estamos muy contentos de que te haya servido nuestro artículo. 😄

      Un saludo,
      Equipo de Eres Estoico

      Responder
  2. Mauricio dice

    8 enero 2022 al 20:27

    Muchas gracias,ahora sé por dónde empezar!

    Responder
    • Equipo Eres Estoico dice

      24 enero 2022 al 10:29

      Buenos días Mauricio,

      Gracias por tu mensaje, nos alegramos de haberte ayudado 🙌🏼.

      Un caluroso saludo,
      David y Dani.

      Responder
  3. Angela dice

    17 enero 2022 al 13:22

    Ha sido un momento especial este en el que os he leído por lo que necesitaba encontrar algo así….

    Responder
    • Equipo Eres Estoico dice

      24 enero 2022 al 10:27

      Buenos días Angela,

      Muchas gracias por tu mensaje. Para nosotros es un placer haberte podido ayudar 🙌🏼.

      Un caluroso saludo,
      Dani y David.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COPYRIGHT 2020. ERES ESTOICO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR