¿Qué es ser creativo? 🧠
Antes de empezar con los 9 trucos primero debemos asegurarnos de saber lo que buscamos. Entonces, ¿qué es ser creativo?
Pues bien según la Real Academia Española (RAE) un creativo es alguien que posee o estimula la capacidad de creación, invención, etc.
De esta definición podemos yo recalcaría una cosa “que posee o estimula”, no necesitas ser creativo de forma natural, muchos de nosotros no lo somos, necesitas estimular tu capacidad creativa.
Si eres del tipo de personas que no son naturalmente creativas, este artículo es para ti. Puesto que yo tampoco tengo esa habilidad, seguramente habré lidiado con los mismos problemas que tú y se que estos trucos te vendrán de perlas. 🦪
A continuación te presento 9 ejercicios y estrategias estoicas, que te ayudarán a encontrar la claridad, efectividad y tranquilidad para hacer mejor tu trabajo.
Aquí tienes la lista,
- Encuentra la escena correcta.
- Levántate y brilla.
- Aclara tus intenciones.
- Autoevalúate de forma precisa.
- Alimentando la hoguera del hábito.
- Un trabajo en proceso.
- Buscando naufragios.
- Lidiando con los haters.
- Ama tu arte.
Cómo ser mas creativo. 9 Trucos para ser más creativo. 💡
1. Encuentra la escena correcta
Dime con quien vas y te diré quien eres.
Mi madre.
Si la cita de mi madre no te sirve (en realidad no es de mi madre, de eso me enteré bastante tarde, es del poeta von Goethe), Musonio Rufo, el “Sócrates romano”, decía algo parecido, De la gente buena aprenderás lo bueno, pero si te mezclas con lo malo, destruirás el alma que tenías.
La frase ampliamente citada del autor y orador motivacional Jim Rohn es: “Eres la media de las cinco personas con las que pasas más tiempo”. James Altucher aconseja a los jóvenes escritores y empresarios que encuentren su “escena”, un grupo de colegas que los empujen a ser mejores.
Considera conscientemente a quién permites en tu vida, no como un snob, sino como alguien que está tratando de cultivar la mejor vida posible. Pregúntate acerca de las personas que conoces y pasas tiempo con ellas: ¿Me están haciendo mejor? ¿Me alientan a seguir adelante y me hacen responsable? ¿O me arrastran a su nivel?
Ahora, con esto en mente, haz la pregunta más importante: ¿Debería pasar más o menos tiempo con estas personas? Recuerda una de las reglas de vida del autor Nassim Taleb: “Evita los perdedores. Si escuchas que alguien usa las palabras “imposible”, “nunca”, “demasiado difícil” con demasiada frecuencia, sácalo de tu red social “.
2. Levántate y brilla 🌅
Cuando por la mañana te cueste trabajo despertar, ten presente este pensamiento: “Me despierto para llevar a cabo mi tarea como hombre”. ¿Voy a estar de mal humor por tener que hacer aquello para lo que he sido hecho y colocado en el mundo?¿Acaso he sido constituido para permanecer calentito debajo de la manta? “¡Eso es más agradable!”, pero ¿has sido hecho entonces para el placer? En general, ¿has sido hecho para la pasividad o para la actividad?
Marco Aurelio. Meditaciones, 5.1
A nadie le gustan los lunes, por lo que es reconfortante pensar que incluso hace dos mil años el emperador de Roma (quien, según los informes, era un poco insomne) se estaba dando una charla motivadora para reunir la fuerza de voluntad para tirar las sabanas cada mañana y conseguir salir de la cama. Desde el momento en que nos envían por primera vez a la escuela hasta que nos jubilamos, nos enfrentamos a esa misma lucha. Sería mejor cerrar los ojos y presionar el botón de repetición varias veces más. Pero no podemos.
Porque tenemos un trabajo que hacer. No solo tenemos a “nuestro trabajo”, sino que tenemos la causa más importante de la que hablan los estoicos: el bien mayor. No podemos estar al servicio de nosotros mismos, de otras personas o del mundo a menos que nos levantemos y trabajemos, cuanto antes mejor. Así que vamos. Métete en la ducha 🚿, tómate un café ☕ y ponte en marcha 🏃♂️.
3. Clarifica tus intenciones 📑
Deja que todos tus esfuerzos se dirijan a algo, mantén ese fin a la vista. No es la actividad lo que molesta a las personas, sino las falsas concepciones de las cosas lo que los vuelven locos.
Séneca. Sobre la tranquilidad de la mente.
La Ley 29 de Las 48 Leyes del Poder es: Planifica todo el camino hasta el final. Robert Greene escribe: “Al planificar hasta el final, las circunstancias no te abrumarán y sabrás cuándo detenerte. Guía gentilmente la fortuna y ayuda a determinar el futuro pensando siempre un paso mas allá ”. El segundo hábito en Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas es: comenzar con un fin en mente.
Tener un fin en mente no es garantía de que lo alcanzarás, ningún estoico fingiría lo contrario, pero no tener un fin en mente es una garantía de que no lo harás. Para los estoicos, los oiêsis (falsas concepciones) son responsables no solo de las perturbaciones en el alma sino también de las vidas y operaciones caóticas y disfuncionales. Cuando tus esfuerzos no se dirigen a una causa o un propósito, ¿cómo sabrás qué hacer día tras día? ¿Cómo sabrás a qué decir no y a qué decir sí? ¿Cómo sabrás cuándo has tenido suficiente, cuándo has alcanzado tu objetivo, cuándo te has desviado, si nunca has definido cuáles son esas cosas?
La respuesta es que no puedes. Tienes que saber por qué haces lo que haces: qué valoras y qué es importante para ti. O te compararás infinitamente con otras personas, lo que no solo será una gran distracción, sino que te hará sentir miserable.
4. Autoevalúate de forma precisa 📝
Sobre todo, es necesario que una persona tenga una verdadera conciencia de sus capacidades, ya que comúnmente creemos que podemos hacer más de lo que realmente podemos.
Séneca. Sobre la tranquilidad de la mente.
La mayoría de las personas se resisten a la idea de un verdadero autoanálisis, probablemente porque temen que pueda significar degradar algunas de sus creencias sobre quiénes son y de lo que son capaces. Pero, como dice la máxima de Goethe, es un gran fracaso “verse a sí mismo como más de lo que es”. ¿Cómo podrías ser considerado consciente de ti mismo si te niegas a considerar tus debilidades?
No temas la autoevaluación porque te preocupa tener que admitir algunas cosas sobre ti. La segunda mitad de la máxima de Goethe también es importante. Afirma que es igualmente perjudicial “valorarse a sí mismo a menos de su verdadero valor“.
Subestimamos nuestras capacidades tanto y tan peligrosamente como sobreestimamos otras habilidades. Cultiva la capacidad de juzgarte con precisión y honestidad. Mira hacia adentro para discernir de lo que eres capaz y lo que se necesitarás para desbloquear ese potencial.
5. Alimentando la hoguera del hábito 🔥
Cada hábito y capacidad se reafirman con la repetición, caminar, caminando y correr,corriendo … por lo tanto, si quieres hacer algo, hazlo, si no quieres hacerlo, no lo hagas, pero crea otro hábito en su lugar. El mismo principio funciona con nuestro estado mental. Cuando te enfadas, no solo has experimentado ese mal, sino que también has reforzado un mal hábito, agregando leña al fuego.
Epicteto. Discursos.
“Somos lo que hacemos repetidamente”, dijo Aristóteles, “por lo tanto, la excelencia no es un acto sino un hábito”. Los estoicos agregan a eso que somos producto de nuestros pensamientos (“Tales como son tus pensamientos habituales, también será el carácter de tu mente”, dijo Marco Aurelio).
Piensa lo que has hecho durante la última semana, así como lo que harás hoy o has planeado para las siguientes semanas. La persona que te gustaría ser, o la persona que te ves a ti mismo, ¿corresponden tus acciones a esa persona? ¿Qué fuego estás alimentando? ¿En qué persona te estás convirtiendo?
6. El estoicismo (como la creatividad) es un trabajo en proceso 👨🏽💼
Muéstrame a alguien enfermo y feliz, en peligro y feliz, moribundo y feliz, exiliado y feliz, deshonrado y feliz. ¡Muéstrame! Por Dios, cuánto me gustaría ver a un estoico. Pero como no puedes mostrarme a alguien que se perfecto, al menos muéstrame a alguien que se forme activamente así, de esta manera … ¡Muéstrame!
Epicteto. Discursos.
En lugar de ver la filosofía como un fin al que se aspira, verla como algo que se aplica. No ocasionalmente, sino en el transcurso de una vida, haciendo progresos poco a poco. Ejecución sostenida, no epifanías sin forma.
A Epicteto le encantaba sacar a sus estudiantes de su satisfacción con su progreso. Quería recordarles, y ahora a ti, el trabajo constante y la capacitación que necesitamos todos los días si alguna vez queremos acercarnos a esa forma perfecta.
Es importante que recordemos en nuestro propio viaje hacia la superación personal: uno nunca llega. El sabio, el estoico perfecto que se comporta perfectamente en cada situación, es un ideal, no un fin.
7. Buscando naufragios ⛵
Quien se irrita ante las condiciones a las que le expone la Fortuna no es experto en el arte de la vida; Quien soporta noblemente y hace un uso racional de los resultados es un hombre que merece ser considerado bueno.
Epicteto. Discursos.
Los creativos saben que siempre están buscando inspiración y fuentes para su trabajo. Robert Greene dice que “todo es material para crear”, todo lo malo que sucede, todo lo frustrante o decepcionante, todo puede ser combustible para el trabajo. Puede enseñarte algo que te ayuda a mejorar, puede convertirse en una historia que le cuentas a un amigo. Todo lo que nos sucede en la vida se puede utilizar en nuestro trabajo.
Zenón, ampliamente considerado como el fundador de la escuela del estoicismo, fue comerciante antes de ser filósofo. En un viaje entre Fenicia y El Piero, su barco se hundió junto con su carga. Zenón terminó en Atenas y, mientras visitaba una librería, le presentaron la filosofía de Sócrates y, más tarde, un filósofo ateniense llamado Crates. Estas influencias cambiaron drásticamente el curso de su vida, lo que lo llevó a desarrollar el pensamiento y los principios que ahora conocemos como estoicismo. Según el antiguo biógrafo Diógenes Laercio, Zenón bromeó: “Ahora que he sufrido un naufragio, estoy en un buen viaje”, o según otra cuenta, “Lo has hecho bien, Fortuna, llevándome así a la filosofía “.
Los estoicos no estaban siendo hipotéticos cuando decían que debíamos actuar con una cláusula inversa y que incluso los eventos más desafortunados pueden ser lo mejor. ¡Toda la filosofía se basa en esa idea!
8. Lidiando con los haters 🖕🏽
¿Alguien me despreciará? Es asunto suyo. El mío es no hacer ni decir nada que justifique el desprecio. ¿Me odiará? Es asunto suyo. Yo seré amable y bondadoso con todos, y estaré dispuesto a mostrarle lo que pasa por alto, pero no para humillarlo ni para presumir de constancia, sino de forma sencilla y simple.
Marco Aurelio. Meditaciones, 11.13
Si quieres mejorar, contentate con ser considerado tonto y estúpido.
Epicteto. Discursos.
Cuando alguien tiene una opinión extrema sobre algo, generalmente dice más sobre ellos que sobre lo que sea o sobre quién sea la opinión. Esto es especialmente cierto cuando se trata de resentimiento y odio hacia otras personas. (Es una triste ironía que los prejuicios a menudo alberguen atracciones secretas para aquellos que públicamente odian).
Por esta razón, el estoico hace dos cosas cuando encuentra odio u opinión negativa en otros. Preguntan: ¿esta opinión está dentro de mi control? Si hay una posibilidad de influencia o cambio, la aprovechan. Pero si no lo hay, aceptan a esta persona como es (y nunca odian a un enemigo). Nuestro trabajo ya es lo suficientemente duro. No tenemos tiempo para pensar en lo que piensan otras personas, incluso si se trata de nosotros.
Fue Tim Ferriss, quien leyendo la cita anterior de Epicteto, dijo: “Para hacer algo remotamente interesante, necesitas entrenarte para tratar, responder y hasta disfrutar de las críticas … De hecho, tomaría la cita e iría un paso más allá y alentaría a las personas a perseguir activamente ser considerados tontos y estúpidos “.
9. Ama tu arte 🎨
Ama y acepta el arte que aprendiste. Pasa tu vida como quien en todo ha confiado en los dioses, sin ser tirano o esclavo de nadie.
Marco Aurelio. Meditaciones, 4.31
Pasa por un club de comedia cualquier noche de fin de semana en Nueva York o Los Ángeles y es probable que encuentres algunos de los comediantes más grandes y exitosos del mundo allí, trabajando en su oficio para un puñado de personas. Aunque hacen una fortuna en el cine o en el camino, allí están, practicando la forma más básica de su arte.
Si le preguntas a alguno de ellos: “¿Por qué haces esto? ¿Por qué sigues actuando? La respuesta suele ser: “Porque soy bueno en eso. Lo amo. Porque quiero mejorar. Prospero en conectarme con una audiencia. Porque simplemente no puedo no hacerlo “.
No es trabajo para ellos subir al escenario en Carolines o en el Comedy Cellar a la 1 a.m., es estimulante. No tienen que hacerlo. Son libres y eligen esto.
Da igual el arte que practiques, el arte de los negocios (como decía Warhol), seas pintor, actor, profesor: ¿estás seguro de que estás dedicando suficiente tiempo para ello? ¿Estás amando lo que haces lo suficiente como para dedicarle el tiempo? ¿Puedes confiar en que si te esfuerzas, el resto se encargará solo? Porque lo hará. Ama la artesanía, sé un artesano.
Resumen: Ejercicios para mejorar la creatividad
- Encuentra la escena correcta. La Stoa Pecile, ubicada en el antiguo ágora de Atenas, es el famoso pórtico que lleva el nombre del estoicismo, donde el fundador del estoicismo, Zenón y cohortes de ideas afines se reunieron cada día para discutir filosofía y colaborar ideas para vivir buenas vidas. Kleon nuevamente, “el buen trabajo no se crea en el vacío”. ¿Con qué mentes te estás conectando? ¿Quién está en tu escena?
- Levantate y brilla. El creativo no siempre tiene un jefe sobre sus hombros, dictando cuándo estar dónde. El trabajo se hace porque te aseguras de ello. Cuando suena la alarma, el botón de repetición ni siquiera debería considerarse. Levántate, ponte a trabajar.
- Clarifica tus intenciones. ¿Qué te saca de la cama todas las mañanas? Si no puedes responder eso de inmediato, detente y resuelvelo. Viktor Frankl dijo que aquellos que tienen un por qué pueden soportar casi cualquier cosa.
- Autoevalúate de forma precisa. Eludir las debilidades podría entorpecer tu próximo negocio. Subestimarte a ti mismo tampoco es sostenible. Haz el análisis. Pídele a otros su opinión. Conoce tus fortalezas y ten confianza en ellas. Descubre tus debilidades para que puedan convertirse en un activo.
- Alimentando la hoguera del hábito. Hoy da forma al mañana. Independientemente de cuanto estés avanzado tu carrera creativa, estés progresando, estancado o retrocediendo. Identifica los hábitos que te empujan hacia adelante y continúa agregando combustible a esos hábitos. La excelencia es un hábito.
- Trabajo en proceso. Hemingway dijo que todos somos aprendices en un campo donde nadie es el maestro. Mantén esa actitud incluso a la altura de tu éxito. Siempre hay una nueva altura, algo nuevo que aprender. La cima corporativa no existe. Por eso elegimos este campo.
- Busca naufragios. Jorge Luis Borges dijo que lo que sea que le pase al creativo debe ser visto como un recurso. Ryan Holiday dijo que el obstáculo es el camino. Todo es material. Si un proyecto fracasa, aprende de él. Naufragado, desalojado o exiliado, úsalo, conviértelo en un buen arte.
- Lidiando con los haters. Séneca dijo que los elogios son solo el estruendo de lenguas. Eso es todo lo que són los haters. Aprende de quién son las opiniones que valen la pena y retroalimentate, aprende de quién no puedes fiarte e ignóralo.
- Ama tu arte. Recuerda por qué empezaste. Antes de que el dinero y el reconocimiento estuvieran en tu vocabulario, simplemente te encantaba hacerlo. Te encantó el oficio. No podrías no hacerlo. En el éxito y las dificultades, que eso continúe siendo cierto.
Estos son algunos de los principios estoicos para ayudarte a prosperar en tu oficio. Ahora depende de ti abrazarlos y practicarlos. Comienza por comprometerte con tu disciplina, establece estándares altos para ti, trabaja duro, concéntrate solo en lo que está bajo tu control, se siempre un estudiante. No tienes excusa, ahora ya sabes cómo ser mas creativo.
Fuente: Daily Stoic
No olvidéis seguirnos en RRSS, en Instagram, en Twitter y en Facebook!
Y si quieres recibir una inyección de estoicismo semanal… INSCRÍBETE!
Deja una respuesta