• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Eres Estoico

0
  • Blog
    • Teoría
      • Filósofos
        • Epicteto
        • Séneca
        • Marco Aurelio
        • Otros estoicos
      • Cómo iniciarse
      • Conceptos estoicos
      • Los estoicos y …
      • Mitos estoicos
      • Libros
      • Miscelánea
    • Prácticas Estoicas
  • Biblioteca 📚

¿Cómo superar las adicciones? Remedios estoicos.

4 abril 2021 by Daniel Arenas 2 comentarios

¿Ofrecen los estoicos algunas soluciones contra cualquier adicción? Puesto que ahora no hablamos de ninguna «manía», sino de una adicción, interpretamos enfrentarnos a un problema de mayor nombre. Ahora bien, en cuanto a lo que nosotros entendemos como adicción, los estoicos utilizan con mucha frecuencia el término vicio. Al igual que ponen los vicios en el punto de mira, también enumeran algunas soluciones.

Además, hemos de tener muy claro que los vicios, para los estoicos, guardan relación con las indiferencias que vimos en el anterior artículo. Los vicios corresponden a indiferencias que alcanzan un nivel desenfrenado, un nivel en el que nuestra mente ya no dispone de la fuerza necesaria para combatir contra su dominio. Sin embargo, tenemos algunas opciones a pesar de que nuestras adicciones nos sucumban. Estructuraremos dicho proceso en tres pasos.

Reconocimiento y aceptación de las adicciones/vicios.

Sin identificar nuestros vicios no podemos ponerles freno. Por ello, el primer paso consiste en identificarlos uno por uno. Ninguna culpa, ningún menosprecio a nosotros mismos. Solamente identificarlos con sinceridad. Cuando Séneca escribió el tratado Sobre la vida feliz, alude a varios personajes desconocidos que solían criticarlo duramente porque en sus textos se ponía el rol de filósofo, pero en sus acciones no lo demostraba. Nuestro maestro tenía respuestas a estas palabras:

Pronto contribuiré a los improperios y me echaré en cara más cosas de las que pensáis, por ahora os respondo esto: no soy sabio y, para fomentar vuestra malevolencia, tampoco lo seré. Así pues, exigid de mí no que sea parecido a los perfectos, sino mejor que los malos: para mí es bastante mermar cada día un poco de mis vicios y reprocharme mis errores.

Cada día Séneca identificaba sus vicios y alababa de qué forma los minimizaba uno a uno.

Menos es más: el verdadero placer.

Precisamente, los vicios o adicciones se corresponden con una de las pasiones que están descritas en otro de nuestros artículos. En este caso, es el deseo. Cuando caemos en vicios y adicciones se debe al placer que nos hacen sentir. Y, como buenos estoicos y personas con cordura, sabemos muy bien que los placeres al principio son eufóricos, pero luego pueden llegar a ser destructivos. Nos esclavizan, anulan nuestro raciocinio y nos sucumben en un pozo del que nos resulta difícil salir.

Sin embargo, ¿por qué deseamos tanto? ¿Existe alguna razón con fundamento que justifique esos deseos? O, dicho de otra manera, ¿todos nuestros deseos pueden llegar a considerarse de verdad naturales?

No considero el estoicismo un pensamiento minimalista. Más bien, el estoicismo es un pensamiento de autosuficiencia. El ser humano necesita lo suficiente no solo para vivir, sino también para vivir dignamente. En cambio, nuestra insuficiencia nos dirige a un torbellino de deseos casi irrefrenables.

Por esta razón, así como dice Séneca, para disfrutar del verdadero placer no debemos aumentar los placeres, sino reducir los deseos. Menos es más:

Sobre nuestros deseos desordenados, que se pueden aplazar, que se pueden moderar y extinguir, te recordaré solo esto: se trata de un placer natural no necesario. A este placer nada le debes; si gastas algo en él, lo haces voluntariamente. El vientre no escucha consejos, sino que pide y reclama. Pero no es un acreedor importuno; se le despacha con poco, con tal de que le des lo que debas, no lo que puedas.

Cuidarnos a nosotros mismos.

Así es. Caemos en vicios y adicciones de forma voluntaria. Incluso tendemos a decirnos que no podemos evitarlo, cuando es posible que sí, pero no queremos en realidad. Por eso, es voluntario. Y no solo cometemos errores como gastar dinero, sino que incluso cometemos uno mayor: dañar nuestra salud.

Resulta curioso, además, que solemos inculcar a otras personas que eviten algunos vicios comunes y, sin embargo, no nos lo decimos a nosotros mismos. El muy célebre psicólogo Jordan Peterson, en su libro 12 reglas para vivir, lo comenta:

Imagínate que prescriben un fármaco a cien personas. Pues esto es lo que pasa después. Una tercera parte ni siquiera llevará la receta a la farmacia. Otra tercera parte sí lo hará, pero no se tomará la medicina como se le indica. Se saltarán las dosis, dejarán de tomarla antes de tiempo o puede que ni siquiera empiecen a hacerlo […] ¿Qué les pasa? ¿No quieren curarse? […] Pero —y esto es lo más sorprendente— imagina que no eres tú la persona enferma. Es tu perro, así que tienes que llevarlo al veterinario. Este te da una receta, y ¿qué ocurre entonces? Si te importara tan poco tu mascota que no te preocupases lo más mínimo por la receta inadecuada, insuficiente o llena de errores que quizá te ha dado, ni siquiera la habrías llevado al veterinario, para empezar. De modo que sí te importa, y tus acciones lo demuestran. De hecho, te importa incluso más que tú mismo. A las personas se les suele dar mejor gestionar las recetas médicas de sus mascotas que las suyas propias.

Y así es. Nos preocupamos tanto por los hábitos de los demás que nos olvidamos por completo de nuestras adicciones y, al mismo tiempo que este olvido crece, también nuestros propios vicios ganan terreno en nuestra vida.

Por esta razón, a partir de ahora, identificaremos nuestros vicios, los reduciremos uno a uno y basaremos nuestras acciones en nuestra salud y bienestar. Porque somos importantes para nosotros mismos.

Acerca de Daniel Arenas

Daniel estudió Filología clásica y se especializó como latinista. A raíz de sus estudios, es experto en los textos del pensador estoico Séneca. Gracias a su amplio conocimiento de la lengua latina, no solo interpreta el contenido de las obras senecanas, sino que también es capaz de analizar sus palabras con el fin de abrir puertas a posibles reinterpretaciones de los textos y de la vida del autor. En la actualidad, desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza sobre un estudio lexicológico de las obras del filósofo cordobés.

Junto con su recorrido académico, ha continuado formándose mediante la lectura de ensayos y tratados filosóficos, libros de crecimiento personal de ilustres escritores y escritoras y su propia experiencia personal. Su filosofía de vida se basa en una mejora constante integral que toma el estoicismo como doctrina axial.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Juan Jiménez dice

    10 abril 2021 al 22:08

    Muy buen trabajo mis más sinceras felicitaciones.

    Responder
    • Equipo Eres Estoico dice

      16 abril 2021 al 19:47

      Muchas gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COPYRIGHT 2020. ERES ESTOICO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR