Este artículo forma parte de nuestra serie de 3 partes sobre los tres filósofos estoicos más importantes: Marco Aurelio, Séneca y Epicteto. Aquí encontrarás una breve introducción a la vida de Epicteto, lecturas sugeridas, tres ejercicios o lecciones que se desprenden de la vida y obra de este inspirador filósofo.
Marco Aurelio, Séneca y Epicteto son los filósofos estoicos más conocidos. Sin embargo, los tres vienen de contextos totalmente distintos. Piensa en Marco Aurelio, el emperador del Imperio Romano que ocupa una de las posiciones más poderosas del mundo. Séneca, quien fue asesor del emperador, un famoso dramaturgo y una de las personas más ricas de Roma. Y luego está Epicteto, todo lo contrario, que nació como esclavo. Eso es lo que hace que el estoicismo sea tan poderoso: puede proporcionar principios eternos para ayudarnos tanto en la buena como en la mala fortuna, sin importar nuestra posición en la vida.
Biografía de Epicteto 👶
Epicteto nació hace casi 2.000 años en Hierápolis (actual Pamukkale en Turquía) como esclavo en un hogar rico. Epafrodito, su dueño (bastante moderno para su tiempo), le dio permiso para estudiar. De esta forma Epicteto pudo descubrir la filosofía a través del estoico Musonio Rufo, quien se convirtió en su maestro y mentor. Más tarde, poco después de la muerte del emperador Nerón, Epicteto obtuvo su libertad y comenzó a enseñar filosofía en Roma durante casi 25 años. Fue profesor de filosofía hasta que el emperador Domiciano desterró a todos los filósofos en Roma. Entonces, Epicteto huyó a Nicópolis en Grecia, donde fundó una escuela de filosofía y enseñó allí hasta su muerte.
La fuerte y amplia influencia de Epicteto se puede ver en múltiples lugares. Marco Aurelio, en su obra Meditaciones, agradece a su maestro Junio Rústico el presentarle a Epicteto. Hay una ligera probabilidad de que Rústico realmente asistiera a las conferencias de Epicteto y pasara sus propias notas a Marco. Sin embargo, lo más probable es que Marco leyera las notas ampliamente difundidas de la estudiante de Epicteto, Arriano, de las que hablaremos más adelante.
James Stockdale, quien fue prisionero de guerra en Vietnam durante 7 años, dio gracias a Epicteto por proporcionarle un marco sobre cómo soportar las torturas a las que fue sometido. Como Stockdale tenía las piernas esposadas, recordaba que Epicteto era cojo de una pierna (se dice que su dueño se la rompió en un ataque de ira).
Por otro lado, Epicteto aparece prominentemente en la conocida novela del autor Tom Wolfe, Todo un hombre. Albert Ellis, el psicólogo que fundó la terapia cognitivo-conductual también fue influenciado por Epicteto.
Lo fascinante es que esta influencia la tenemos gracias a la Fortuna, dado que Epicteto nunca escribió nada en realidad. Es a través de su alumno Arriano que tenemos un relato escrito de sus lecciones. Y si todos, desde los emperadores hasta los héroes de guerra, han estado agradecidos al encontrar orientación, consuelo y fuerza en las lecciones de Epicteto, entonces debe haber algo interesante detrás de las obras de este filósofo.
Obras de Epicteto 📜
Gracias a Arriano podemos acceder a dos obras distintas de Epicteto.
Un gran punto de partida para empezar a leer a Epicteto sería su Manual de vida (la edición recomendada es la que usamos en Eres Estoico). Es la introducción perfecta a Epicteto, ya que está repleto de máximas y principios estoicos cortos. A diferencia de Séneca y Marco Aurelio, Epicteto es algo más difícil de leer, por ello te recomendamos empezar con esta obra.
Entonces, el siguiente paso serían las Disertaciones, que son mucho más largas y merecen un mayor compromiso.
Por desgracia, no tenemos más obras de Epicteto. Por ello, también te recomendamos leer la breve autobiografía Courage Under Fire de James Stockdale (en inglés), así como Todo un hombre de Tom Wolfe, que como hemos mencionado anteriormente tienen una gran influencia de Epicteto.
3 Lecciones de Epicteto 👨🏽🏫
Recuerda lo que puedes controlar 🧘🏽
Unas cosas dependen de nosotros; otras no dependen de nosotros. De nosotros dependen el juicio, el impulso, el deseo, el rechazo y, en una palabra, todo cuanto es asunto nuestro. Y no dependen de nosotros el cuerpo, la hacienda, la reputación, los cargos y, en una palabra, cuanto no es asunto nuestro.
Epicteto. Manual de Vida, 3.
El Manual de vida empieza con una de las máximas más importantes de la filosofía estoica. La importancia de distinguir las cosas que están bajo nuestro control y las que no. Es un recordatorio de que no debemos enfadarnos y molestarnos por cosas en las que no podemos influir, como otras personas o eventos externos, y solo enfocarnos en nosotros mismos, nuestro propio comportamiento. Esto hace las cosas un poco más fáciles, ¿no? Un recordatorio ‘humillante’ de cuántas cosas están fuera de nuestro control. Éste nos ayuda a aprender a dejar ir y aceptar las cosas como son. Sin embargo, al mismo tiempo, es un poderoso recordatorio de que nuestras acciones y elecciones están totalmente bajo nuestro control.
Establece un estándar 📏
No te llames filósofo, ni hables bellas máximas ante los profanos; sino haz lo que tales máximas prescriben. Por ejemplo, en un festín, no digas cómo hay que comer, sino come cómo hay que hacerlo.
Epicteto
Los mejores líderes rara vez hablan de cómo deben hacerse las cosas, sus acciones hablan por sí mismas. Piensa en alguien a quien admiraba y cuántas de las lecciones provienen indirectamente de las elecciones que han hecho y del ejemplo que han dado. Del mismo modo, debemos centrarnos en cómo estamos viviendo realmente y qué elecciones estamos haciendo. Ahí es donde nuestro tiempo y energía serán mejor gastados.
Toma como referencia a alguien 🔎
Inmediatamente prescríbete un comportamiento y forma de actuar, que puedas mantener tanto a solas como en compañía
Epicteto
Este filósofo estoico comprendió cuánto actuamos por hábito y cómo tendemos a pensar que nuestras formas de hacer las cosas están grabadas en piedra. Él aconseja a sus alumnos que establezcan algunos principios y estándares que deben seguir y que no se desvíen tanto como sea posible. Ciertamente, esto no es fácil en ningún aspecto, pero con pequeños pasos, cada día recordándonos en qué dirección nos gustaría ir, podemos acercarnos al hombre que deseamos ser.
📰 ¡Más artículos para ampliar tu conocimiento en el estoicismo! 📰
- ¿Es el estoicismo la filosofía de vida definitiva?
- El liderazgo estoico
- Dicotomía del control, un concepto clave estoico
Si todo el contenido gratuito que tenemos se te queda corto y quieres ir un paso más allá con esta filosofía, nuestra Escuela Estoica es tu lugar. Cada semana publicamos nuevo contenido exclusivo. Además, si lo deseas, contarás con seguimiento personalizado de tal forma que puedas implementar el estoicismo de forma consistente en tu vida. También tendrás acceso a todo el contenido premium publicado hasta el momento.
Más motivos por los que debes unirte a nuestra Escuela Estoica: Escuela Estoica.
Deja una respuesta