Pese a que el estoicismo goza cada vez de más aceptación en la sociedad. Aún mucha gente tiene errores sobre el estoicismo. Es decir aún no comprenden la esencia de esta filosofía. Aquí van los 3 errores más comúnes.
1. A veces se ha pensado que el estoicismo aconseja apartarse del mundo
Los estoicos solo se preocupan por lo que pueden controlar; ¿eso significa que ignoran las demandas más grandes de su tiempo? Todo lo contrario. Dos de los estoicos antiguos más importantes fueron Marco Aurelio y Séneca el Joven, quienes dieron sus vidas a los asuntos públicos. Marco Aurelio, por supuesto, fue uno de los mejores emperadores romanos. Como Thomas de Quincey lo describió más tarde:
Hay que recordar que Marco Aurelio era de profesión un estoico; y que, en general, como filósofo teórico, pero aún más como filósofo estoico, se supone que es incapaz de descender de estas elevadas altitudes de especulación a las verdaderas necesidades, enfermedades y capacidades de la naturaleza humana. Sin embargo, es extraño que él, de todos los buenos emperadores, fuera el más humano y práctico.
Alguien que entiende correctamente el estoicismo no debería encontrar esa observación extraña en absoluto. El estoicismo no solo es compatible con la vida pública; La filosofía lo exige:
Epicuro dice: “El sabio no se involucrará en los asuntos públicos a menos que deba”. Zenón dice: “El sabio se dedicará a los asuntos públicos a menos que no pueda”.
Séneca.
(Zenón de Citio fue, por supuesto, el fundador de la filosofía estoica). En cuanto a Séneca fue asesor de Nerón y que ha sido muy criticado por servir a un emperador de tan odiosa reputación, una versión temprana, quizás, de una historia que sigue siendo familiar ahora. (Esta fue otra afirmación de los estoicos: una vez que has visto una cierta cantidad de vida, poco es nuevo; los mismos patrones solo se repiten en nuevas máscaras). El papel de Séneca en la corte de Nerón fue una vez objeto de un pintoresco relato de Plutarco:
Cualquier persona que se enfade rápidamente debe abstenerse de cosas raras y curiosamente forjadas, como vasos, anillos de sellado y piedras preciosas; porque su pérdida saca a su dueño de sus sentidos más que los objetos que son comunes y fáciles de conseguir. Esta es la razón por la cual, cuando Nerón hizo construir una carpa octogonal, una cosa enorme y una vista digna de admiración por su belleza y costo, Séneca comentó: “Has demostrado ser un hombre pobre, porque si alguna vez pierdes esto no tendrás medios para hacerte una igual”. Y de hecho sucedió que el barco que lo transportaba se hundió y la carpa se perdió. Pero Nerón recordó el dicho de Séneca y soportó su pérdida con mayor moderación.
Nerón fue un verdugo prolífico: de sus rivales, de su primera esposa, de su madre y de varios otros (finalmente incluyendo a Séneca, de quien se decía que era parte de una conspiración para asesinar a Nerón, y cuyo suicidio Nerón por lo tanto dirigió; el incidente es el tema de una buena alusión en El Padrino II). Entonces uno puede preguntarse si Plutarco escribió ese pasaje con algo de ironía. Pero el aspecto de la “mayor moderación” de Nerón en este caso no está registrado.
2. Algunos imaginan que el estoicismo es un enfoque sombrío o sin humor de la vida.
De nuevo, para nada. Es más probable que los estoicos se distingan por un humor suave frente a las cosas que otros consideran sombrías. Lo que favorecen los estoicos es la moderación, no porque no crean en el placer sino porque la moderación hace posible los placeres duraderos y naturales. En general, se supone que los estoicos son de buen ánimo, y Séneca dijo que algunos de ellos necesitan aligerar:
Los juegos también serán beneficiosos; porque el placer con moderación relaja la mente y le da equilibrio. Las naturalezas más húmedas y secas, y también el frío, no están en peligro por la ira, pero deben tener cuidado con las fallas más lentas: miedo, mal humor, desánimo y sospecha. Y así, tales naturalezas necesitan estímulo e indulgencia y la convocatoria a la alegría.
Debemos ser indulgentes con la mente y, con regularidad, otorgarle el tiempo libre que le sirve de alimento y fortaleza.
Los estoicos valoran especialmente el buen humor como alternativa a la ira en respuesta a una provocación. Séneca cuenta un ejemplo político de Catón, un héroe estoico:
Mientras Catón discutía un caso, Lentulo, ese violento partisano, recordado por nuestros padres, reunió tanta saliva espesa como pudo y escupió en el centro de la frente de Catón. Catón se secó la cara y dijo: “Le aseguraré a todos, Lentulo, que están equivocados cuando dicen que no vale la pena escupir.“
Este último pasaje implica un juego de palabras que no se traduce bien literalmente. Catón realmente le dijo a Lentulo que estaban equivocados al decir que no tenía boca; fue un juego de palabras en latín. He intentado sugerir algo equivalente en inglés. En cualquier caso, es una lástima para nuestra cultura política que el espíritu de Catón sea tan escaso.
3. Algunas personas creen que el estoicismo te insensibiliza
Pero no:
Otras características del alma razonadora son el amor a sus vecinos, la verdad, la compasión y no valorar nada por encima de sí mismo…
Marco Aurelio.
Esta es la primera promesa que la filosofía nos ofrece: compañerismo, humanidad, sociabilidad.
Séneca.
No debería ser insensible como una estatua; Debería cuidar mis relaciones tanto naturales como adquiridas, como hombre piadoso, hijo, hermano, padre, ciudadano.
Epicteto.
Muchas enseñanzas estoicas se superponen con las enseñanzas centrales de otras tradiciones filosóficas o religiosas, y estos son ejemplos. Pero los estoicos pueden llegar allí por una ruta que involucra la razón en lugar de la fe, y que muchas personas encuentran más atractivo en ese terreno.
Fuente: https://dailystoic.com/misconceptions-about-stoicism/
No olvidéis seguirnos en RRSS, en Instagram, en Twitter y en Facebook!
Y si quieres recibir una inyección de estoicismo semanal… INSCRÍBETE!
Deja una respuesta