
Si desde hace tiempo te preguntas cómo escribir un diario este post es para tí. En el encontrás una meticulosa guía de cómo hacerlo paso a paso!
Pese a lo que pueda parecer, escribir un diario no es una cosa de niñas o adolescentes. Escribir un diario es una gran herramienta para el autoanálisis, una forma de practicar tus principios, ser creativo y una forma de relajar tu mente después del ajetreo del día a día. Multitud de grandes hombres y mujeres tenían uno. Seguramente te suenen algunos de sus nombres 😉,
- Benjamin Franklin (padre fundador de los EUA)
- Marco Aurelio (emperador romano)
- Séneca (fianciero romano)
- Henry David Thoreau (filsósofo)
Ya sea la primera vez que escribes un diario o hayas abandonado esta práctica un par de veces, esta guía sobre como escribir un diario te dirá todo lo que necesitas saber para que escribir un diario sea una de las mejores decisiones que hayas tomado este 2020. Aprenderas no solo cómo escribir en un diario, sino también sobre los beneficios del diario, los mejores para usar y más.
Beneficios de escribir un diario
Beneficios respaldados por la ciencia
- Aumento del rendimiento.
- Ayuda a superar eventos traumaticos.
- Mejoras la forma que tienes de comunicarte.
- Disminuye la ansiedad.
- Duermes mejor.
Cuentale tus problemas al diario
El 12 de junio de 1942, Anna Frank escribió por primera vez su famoso diario: “Espero que sea una gran fuente de consuelo y apoyo“. Según el padre de Anna Frank, Otto, Anna no escribía en su diario todos los días. Ella escribía cuando estaba molesta o lidiando con un problema. Ella escribió cuando estaba confundida. También lo hizo como una forma de terapia, para no descargar sus pensamientos problemáticos sobre su familia y la gente con quien convivía. Una de sus mejores y más perspicaces frases debe haber llegado en un día particularmente difícil. “El papel“, dijo, “tiene más paciencia que las personas“.
Deja los pensamientos destructivos en el diario
Cuando estés enfadado vuelca esos pensamientos destructivos en tu diario. Da igual lo que sea, el pescado que compraste hace dos días se ha puesto malo, tu hijo no te ha hecho caso, tu jefe no te ha concedido el aumento, etc. Da igual, hazlo. Esta técnica la usaba Lincoln, la llamó “cartas calientes”: cada vez que sentía una punzada de ira hacia alguien, tomaba un bolígrafo y un papel en blanco y derramaba su ira acumulada sobre la página. Luego escribía: “Nunca enviado. Nunca firmado.”
Escribe un diario para tu nieto
Imagina que dentro unos cuantos años, cuando ya no estemos, tus tataranietos puedan leer sobre lo que hacías día a día o sobre los retos a los que te enfrentaste, los sacrificios que hiciste, o mejor aún, imagina que les pudieras dejar una serie de recomendaciones o enseñarles lecciones para que ellos no cometan los mismos errores que cometiste tu.
Deja de perder el tiempo twitteando y parloteando, enviando mensajes de texto o haciendo un stories. O al menos roba algo de ese tiempo para comenzar a producir tus propios cuadernos. Crea algo a lo que, si los siglos no se aferran, al menos tu familia sí.
Cuéntale tus nietos o bisnietos a que problemas te enfrentas y como los solucionas, con que valores riges tu vida, etc. De esta forma aunque tú ya no estés presente, les podrás ayudar.
Escribe para tu “yo” del futuro
Si a tus nietos no les importa, produce algo que te brinde a ti una oportunidad de recordar y aprender. El músico, productor, artista de circo, empresario, orador de TED y autor, Derek Sivers, escribió un artículo que comenzó: “¿Conoces a esas personas cuyas vidas se transforman mediante la meditación o el yoga o algo así? Para mí, esta transformación ha sido escribiendo en mi diario. Ha marcado una gran diferencia en el mundo para mi aprendizaje, reflexión y tranquilidad “. Durante más de 20 años, cada noche, Sivers se toma solo un par de minutos para escribir algunas oraciones para recapitular su día, cómo se sintió y los pensamientos que tenía. ¿Qué tiene de transformador eso? Como Sivers explica:
A menudo tomamos grandes decisiones en la vida basadas en predicciones de cómo pensamos que nos sentiremos en el futuro o lo que queremos, un yo pasado es tu mejor indicador de cómo te sentistes realmente en situaciones similares. Por lo tanto, ayuda tener una imagen precisa de tu pasado. No puedes confiar en recuerdos lejanos, pero puedes confiar en tu diario. Es el mejor indicador para tu futuro yo (y tal vez descendientes) de lo que realmente estaba sucediendo en tu vida en este momento. Si sientes que no tienes el tiempo o no es lo suficientemente interesante, recuerda: estás haciendo esto para su futuro yo. En el futuro, querrás mirar hacia atrás en este momento de tu vida y descubrir lo que realmente estaba haciendo, día a día, y cómo se sintió realmente en ese momento. Te ayudará a tomar mejores decisiones.
¿Con qué frecuencia consulta a su yo pasado para tomar decisiones? ¿Podrías hacerlo incluso si quisieras? ¿O la mayoría de los días, la mayoría de las experiencias, la mayoría de los sentimientos, la mayoría de los pensamientos desaparecieron de la memoria? El registro en diario es un banco de memoria con almacenamiento ilimitado. Es un archivo, un manual de referencia, una herramienta inigualable para aprender de hoy e informar mañana. Es por eso que el diario es tan transformador.
Olvida todas las reglas sobre escribir un diario. Haz lo que te funciona.
¿Cuál es la mejor manera de comenzar a escribir en un diario? ¿Hay un momento ideal del día? ¿Cuánto tiempo debería tomar? ¿Cuántas páginas?
Olvida todo eso. ¿A quién le importa? La forma en que escribes un diario es mucho menos importante que por qué lo estás haciendo: para sacarte algo del pecho. Pasar un rato a solas con tus pensamientos o para aclararlos. Separar lo dañino de lo perspicaz. O simplemente, para prepararte para el día siguiente y revisar el día que pasó. No existe la forma perfecta para escribirlo. Solo escríbelo.
Cuando Charles Darwin comenzó a escribir su “pequeño diario” a la edad de 29 años, llenó las páginas con todo lo que podía recordar de su vida, hasta que finalmente estuvo al día y cambió su diario a eventos diarios notables.
Mark Twain tenía un sección en sus diarios de chistes sucios. El general George S. Patton tenía una sección para sus afirmaciones diarias, como “Haz tu mayor esfuerzo siempre”, “Siempre haz más de lo que se te exige” y “Puedes ser lo que quieras ser”.
A Beethoven le gustaba a veces usar su diario para escribir lo que desearía haber dicho en una conversación previa.
Hemingway llevó su diario a todas partes, registrando gastos y, más extrañamente, rastreando los ciclos menstruales de su esposa.
Benjamin Franklin usó su diario para trazar su progreso con su programa de mejora construido personalmente para vivir según sus trece virtudes.
George Marshall anotó los nombres de todas las personas que conoció en su diario y tomó nota de los rasgos de carácter que observó.
De eso se trata el diario. Son unos minutos de reflexión que exigen y crean quietud. Es un descanso del mundo. Un marco para el día por delante. Un mecanismo de afrontamiento para problemas de las horas pasadas. Una aceleración de sus jugos creativos, para relajarse y despejarse. Una vez, dos veces, tres veces al día. Lo que sea. Encuentra lo que funciona para ti. Solo sepa que puede ser lo más importante que haga todo el día.
2. Cómo escribir un diario
Empieza en pequeño
El escritor James Clear habla mucho sobre la idea de los “hábitos atómicos”, un pequeño acto que marca una gran diferencia en su vida. Comenzó con una idea que aprendió sobre la formación de hábitos de Leo Babatua. ¿El consejo de Leo a las personas que quieren acostumbrarse a usar hilo dental a diario? Comience usando hilo dental solo un diente al día. Si prefieres comenzar a hacer ejercicio regularmente: comienza con 1-2 minutos al día. O si quieres comer sano: come una verdura al día. O si quieres leer más: lee una página al día. “Por supuesto, eso parece tan ridículo que la mayoría de la gente se ríe”, dice Leo, “pero lo digo en serio: si comienzas demasiado pequeño, no dirás que no. Te sentirás loco si no lo haces. ¡Y así lo harás realmente! “
Tu diario no necesita producir una prosa digna del Premio Nobel. No necesitas comprometerte para toda la vida con tu diario. Comienza con una línea: sobre cómo te sientes, algo que hiciste ayer, algo que te entusiasma, alguien en quien estás pensando. Comienza escribiendo algunas cosas por las que está agradecido. Sea lo que sea, comienza ridículamente pequeño. Sabrás cuándo estás listo para desarrollarlo y escribir con más profundidad.
Trackea algo en el diario
La mayoría de las personas abandonan el hábito del diario, o nunca comienzan, por miedo. La página en blanco da miedo. ¿Por dónde empiezo? No tengo nada importante que decir. Elimina la presión creando una métrica fácil de rastrear cada día como la primera línea de su entrada en el diario. En mi Moleskine negra, escribo rápidamente el entrenamiento de ayer (qué tan lejos corrí o nadé), qué trabajo hice, cualquier acontecimiento notable y algunas líneas sobre lo que estoy agradecido, lo que quiero mejorar y donde estoy teniendo éxito. Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel, sugiere llevar un registro de las decisiones que has tomado ese día.
Puedes saber a qué hora te has despertado y cuántas horas dormiste. Puedes registrar todo lo que comiste ese día. Puede registrar las tareas que realizaste ayer en el trabajo. El punto es saber exactamente dónde comenzar cuando se abre en la página en blanco cada día.
Usa tu diario para preparate cuando te levantes
A pesar de sus dificultades admitidas para salir de su cama cálida y cómoda, Marco Aurelio parece que escribió su diario durante la primera hora después de levantarse. Por lo que podemos deducir, él tomaría notas sobre lo que probablemente enfrentaría durante el día. Habló sobre lo frustrantes que pueden ser las personas y cómo perdonarlas, habló sobre las tentaciones que experimentaría y cómo resistirlas, se humilló al recordar cuán pequeños somos en el gran esquema de las cosas, y escribió en su diario no dejar que el el inmenso poder que podía ejercer ese día lo corrompiera.
¿Quién sabe qué clase de emperador, qué clase de hombre habría sido Marco sin esa preparación? En lugar de dejar que sus pensamientos corrieran sin control, se obligó a escribirlos y examinarlos. Poner su propio pensamiento en el papel le permitió verlo desde la distancia. Le dio la objetividad que a menudo falta cuando la ansiedad, los miedos y las frustraciones inundan nuestras mentes. Le permitió empezar el día y su trabajo tranquilo y centrado.
Por la noche usa el diario para hacer un repaso del día
A diferencia de Marco, Séneca parecía escribir la mayor parte de su diario antes de acostarse. Como él escribió: “Cuando la luz se ha ido y mi esposa se ha quedado en silencio, consciente de este hábito que ahora es mío, examino todo el día y vuelvo sobre lo que he hecho y dicho, sin esconder nada de mí mismo, sin pasar nada por alto.”
Se preguntaba si sus acciones habían sido justas, qué podría haber hecho mejor, qué hábitos podría frenar, cómo podría mejorarse. Winston Churchill tenía miedo de irse a la cama al final del día, y no haber creado, escrito o hecho nada que hiciera avanzar su vida “Todas las noches”, escribió: “Me juzgo por Corte Marcial para ver si he hecho algo efectivo durante el día. No me refiero solo a tocar el suelo, cualquiera puede pasar por los movimientos, sino algo realmente efectivo “. Eso es lo que requiere el camino a la grandeza. Conciencia de sí mismo. Autorreflexión.
El diario también es una herramienta ideal para ayudarte a hacer esto.
El fundador de Linkedin, Reid Hoffman, anota en su cuaderno cosas en las que le gusta que su mente trabaje durante la noche. Del mismo modo, el prodigio del ajedrez y el fenómeno de las artes marciales Josh Waitzkin, tiene un proceso similar: “Mi sistema de diario se basa en estudiar la complejidad. Reducir la complejidad a la pregunta más importante. Dormir sobre él, y luego despertarse por la mañana a primera hora y realizar una lluvia de ideas previa. Así que estoy alimentando mi material inconsciente para trabajar, liberándolo por completo y luego abriendo mi mente y analizando “.
La científica holandesa Marije Elferink-Gemser estudió las cualidades que ayudan a las personas a superar los picos de desempeño y descubrió que “la reflexión es … un factor clave en el aprendizaje experto y se refiere a la medida en que las personas pueden evaluar lo que han aprendido e integrar estas experiencias en acciones futuras, maximizando así las mejoras de rendimiento “.
Escribe en la parte de abajo citas que quieras recordar
En Meditaciones, Marco Aurelio cita dos veces las comedias de Aristófanes, el dramaturgo cómico ateniense. Media docena de veces, lo vemos citar las tragedias y obras de teatro de Eurípides, así como las enseñanzas de Epicteto. Cita al trágico Edipo Rey de Sófocles. A los filósofos Demócrito, Epicuro y Platón. Cita a los poetas Empedocles, Pindar y Menander. Como dijo el autor Steven Johnson:
Los académicos, científicos aficionados, aspirantes a hombres de letras, casi cualquier persona con ambición intelectual … probablemente mantendrá un libro común. En su forma más habitual, un tipo de enciclopedia de citas. Donde reunir los más interesantes pasajes leídos durante el día.
Petrarca tuvo uno, Montaigne, Thomas Jefferson, Napoleón, Ronald Reagan, Charles Darwin, Mark Twain, Ludwig van Beethoven, todos llevaban un diario, un depósito de citas y anécdotas. Según su biógrafo, el autor y columnista H.L. Mencken “metódicamente llenó cuadernos de incidentes, grabando fragmentos de diálogo y jerga”, y fragmentos favoritos de las columnas de periódicos que le gustaban. Registre lo que le impresiona, las citas que lo motivan, las historias que lo inspiran para su uso posterior en su vida, en su negocio, en su escritura, en su discurso o lo que sea que haga.
En su libro, Vieja Escuela, el personaje semi-autobiográfico de Tobias Wolf se toma el tiempo de escribir citas y pasajes de grandes libros para sentir que una gran escritura lo atraviesa.
Hago esto casi todos los fines de semana en un diario separado que llamo un “libro común” que es una colección de citas, ideas, historias y hechos que quiero guardar para más adelante. Me ha hecho un escritor mucho mejor y una persona más sabia. No estoy solo. En 2010, cuando la Biblioteca Presidencial Reagan estaba siendo renovada, se descubrió una caja con la etiqueta “escritorio de RR”. Dentro de la caja estaban las pertenencias personales que Ronald Reagan guardaba en el escritorio de su oficina, incluidas varias cajas negras que contenían tarjetas de notas 4 × 6 llenas de citas escritas a mano, pensamientos, historias, aforismos políticos y frases ingeniosas. Estaban separados por temas como “En la nación”, “En la libertad”. “Sobre la guerra”, “Sobre la gente”, “El mundo”, “Humor” y “Sobre el personaje”.
Esta era la versión de Ronald Reagan de un libro común. Robert Greene, que detalla su proceso de lectura y toma de notas, escribe: “Cuando leo un libro, busco los elementos esenciales en el trabajo que pueden usarse para crear las estrategias y las historias que aparecen en mis libros … Luego regreso y pongo estas secciones importantes en las tarjetas de notas “. Lewis Carroll, Walt Whitman, Thomas Jefferson conservaron su propia versión de un libro común.
El método bullet journal
Epicteto usa la palabra ataraxia catorce veces en los Discursos (versión Kindle) y dos veces en el Manual de Vida. Epicteto dijo que es el fruto de seguir la filosofía. Significa tranquilidad o libertad de ser molestado por cosas externas. Es el estado mental y el ser al que aspiraban los estoicos. Es un estado libre de desorden y caos. Y es un estado de ser que nunca es fácil de lograr, porque cada día presenta muchas oportunidades para salir de este estado: responsabilidades, el trabajo disfuncional que te estresa, una relación contenciosa, la realidad no está de acuerdo con tus expectativas. Estamos ansiosos, luego tenemos miedo, luego tristes, luego enfadados. Entonces entramos en un círculo vicioso. Perdemos el control. Nuestros problemas se complican. Nos alejamos cada vez más de la ataraxia.
Si tan solo hubiera una herramienta para ayudarnos a despejar nuestras mentes. Bueno, el Método Bullet Journal ha ayudado a miles y miles de personas a hacer exactamente eso. BuJo, como lo llaman los practicantes leales, se ha hecho conocido como el “KonMari de los pensamientos del día”. El método fue creado por el diseñador de productos digitales y director de arte con sede en Brooklyn, Ryder Carroll, quien, después de ser diagnosticado con ADD, se comprometió durante años a encontrar una forma de organizar y clasificar la información que conduzca al funcionamiento de su mente dispersa. Al final resultó que, el método que creó es propicio para el funcionamiento de todas nuestras mentes dispersas. Carroll no solo creó un método de diario. Él creó un movimiento. Hay blogs, cuentas de redes sociales, canales de YouTube, una comunidad subreddit, todo con seguidores masivos y todo dedicado por completo a BuJo.
3. Famosos escritores de diarios
Varios de los diarios más devotos de la historia han aparecido a lo largo de esta pieza. La lista de personas, antiguas y modernas, que practicaban el arte de escribir en un diario es cómicamente larga y fascinantemente diversa. Podrías llenar libros y libros, pero aquí están nuestros 5 mejores:
Marco Aurelio
El reconocimiento de que necesitaba entrenar y disciplinar a mi mente. No ser desviado por mi interés en la retórica. No escribir tratados sobre preguntas abstractas, ni entregar pequeños sermones moralizantes, ni componer descripciones imaginarias de La vida simple o El hombre que vive solo para los demás. Para evitar la oratoria, la poesía y las bellas letras. No para vestirse solo para pasear por casa, o cosas así. Para escribir directamente.
marco aurelio
Hace poco menos de dos mil años, a primera hora del día desde el interior de su tienda en la primera línea de la guerra en Germania, un hombre llamado Marco Aurelio, el emperador del Imperio Romano, se sentó con tinta y papel y anotó recordatorios y aforismos de pensamiento estoico para sí mismo. ¿Dónde aprendió a hacer este diario? ¿De quién era el modelo que estaba siguiendo? No lo sabemos. Tal vez fue de Epicteto, un antiguo esclavo que se había convertido en un filósofo estoico, quien había enseñado que todos los días deberíamos tener a mano nuestros aforismos y ejercicios filosóficos, que deberíamos “escribirlos, leerlos en voz alta, hablar con nosotros y con otros acerca de ellos”. O tal vez fue Séneca, otro estoico, que habló sobre poner nuestras vidas en revisión y escribir un diario sobre dónde podemos mejorar.
En cualquier caso, estos pocos minutos que pasó solo con un diario por la mañana no solo fueron relajantes, sino que lo ayudaron a convertirlo en uno de los hombres más grandes que el mundo haya visto.
Matthew Arnold, el ensayista, comentó en 1863 que en Marco encontramos a un hombre que tenía la estación más alta y más poderosa del mundo, y el veredicto universal de las personas que lo rodeaban era que demostró ser digno de ello. Maquiavelo considera el tiempo de gobierno de Marco como el “tiempo de oro” y acuñó a Marco como el último de los “Cinco buenos emperadores”.
Y los pensamientos privados de una de las figuras más importantes del mundo: sobre cómo vivir bien, sobre cómo superar la adversidad, sobre cómo lidiar con personas frustrantes, sobre cómo combatir el pensamiento negativo, sobre cómo cumplir con las responsabilidades y obligaciones, sobre todo lo relacionado con la experiencia humana, nos sobrevive. Las meditaciones son quizás el único documento de este tipo jamás producido. Y que sobrevive dos mil años después es un milagro y un tesoro.
Anna Frank
Para alguien como yo, es un hábito muy extraño escribir en un diario. No solo que nunca he escrito antes, sino que me no me sorprendería que más tarde ni a mí ni a nadie más nos importe la efusión de una colegiala de trece años.
anna frank
Para su decimotercer cumpleaños, una precoz refugiada alemana llamada Anna Frank recibió un pequeño “libro de autógrafos” rojo y blanco de sus padres. Aunque las páginas fueron diseñadas para recolectar firmas y recuerdos de amigos, ella supo desde el momento en que lo vio por primera vez en el escaparate de una tienda que lo usaría como diario. “Espero poder contarte todo, ya que nunca he podido confiar en nadie”, decía la primera frase de Anna en el pequeño libro. El diario guió a Anna Frank a través de una adversidad inimaginable. En ese diario, escuchamos sobre la difícil situación eterna de los refugiados, recordamos la humanidad de cada individuo (y cómo las sociedades pierden de vista esto) y nos sentimos inspirados, incluso avergonzados, al ver la alegre perseverancia de una niña en medio de unas circunstancias mucho peores de lo que cualquiera de nosotros podría saber.
Henry David Thoreau
¿No está obligado el poeta a escribir su propia biografía? ¿Hay algún otro trabajo para él que no sea un buen diario? No deseamos saber cómo era su heroe imaginario, sino cómo era él, el héroe real y cómo vivió día a día.
henry david thoreau
Henry David Thoreau —como su amigo, mentor y colega periodista, Ralph Waldo Emerson— usó la palabra “poeta” de manera más general de lo que hemos llegado a usar y pensar en la palabra. Él creía que todos somos poetas. Todos estamos tratando de descubrir la verdad de nuestra experiencia. Todos ansiamos articular lo que creemos y sentimos. Y no hay mejor medio para descubrirnos, creía, que en un diario. Prueba de esa creencia es el diario de 2 millones de palabras que comenzó a los 20 años en 1837 hasta seis meses antes de morir en 1862.
Mark Twain
Llevar un diario es el pasatiempo más verdadero del mundo, y el más placentero … Solo aquellas raras naturalezas que se componen de desplume, resistencia, devoción al deber por el deber y determinación invencible, pueden esperar aventurarse en una empresa tan tremenda como la escritura de un diario.
mark twain
Cuando Mark Twain tenía 21 años, un maestro le dijo: “Hijo mío, debes obtener un pequeño libro de notas; y cada vez que te cuente algo, escríbelo de inmediato “. Esto, escribe Twain en La Vida En El Misisipi, fue una “revelación para mí; porque mi memoria nunca se cargó con nada más que cartuchos en blanco “. Continuaría llenando alrededor de 50 cuadernos, llenos de pensamientos ingeniosos y observaciones potentes sobre la condición humana que influyeron fuertemente en su escritura.
Anaïs Nin
Creo que nunca podría agotar el suministro de material que hay dentro de mí. Cuanto más profundo me sumerjo, más descubro. No hay fondo para mi corazón ni límite para las hazañas acrobáticas de mi imaginación.
anaïs nin
“La gente busca retiros para sí mismos en el país, en la costa o en las colinas”, escribió Marco Aurelio. “No hay ningún lugar en el que una persona pueda encontrar un retiro más pacífico y sin problemas que en su propia mente … Así que constantemente date este retiro y renuévate”. Quizás no haya nadie en la historia documentada que haya seguido esas palabras más religiosamente que Anaïs Nin. Fue una escritora prolífica, pero sus obras de arte más preciadas son sus diarios. Nin comenzó su primer diario en 1914 a la edad de once años y siguió escribiendo hasta su muerte 63 años después, en 1977. Al final, se publicaron dieciséis volúmenes de los diarios de Nin.
Si todo el contenido gratuito que tenemos se te queda corto y quieres ir un paso más allá con esta filosofía, Patreon es tu lugar. Cada semana publicamos 3 Meditaciones Estoicas y un podcast. Además, una vez al mes, tendrás un preguntas y respuestas en el que se contestarán las dudas de los patronos en formato podcast. También tendrás acceso a todo el contenido premium publicado hasta el momento.
Enlace a nuestro contenido premium: contenido premium.
Deja una respuesta