Si le preguntas a la mayoría de personas, jamás relacionará la filosofía estoica con el concepto de riqueza material. Esto es así porque para nada el dinero era una meta para nuestros queridos estoicos, técnicamente el dinero era una indiferencia. Sin embargo, pese a no importarles el dinero, gran parte del colectivo estoico fueron personas acaudaladas con un gran patrimonio. Y aunque parezca increíble el estoicismo les ayudó tanto a mantenerlo como a crear más patrimonio.
No os espante la pobreza, nadie vive tan pobre como nació.
Séneca.
Séneca es uno de los filósofos estoicos más famosos. Lo interesante de su trabajo es la gran aplicación práctica que tiene, como podemos ver en la propia vida de Séneca. Este cordobés llego a ser el hombre más rico del mundo. Veremos como el estoicismo, ayudó a Séneca a generar y mantener su gran patrimonio. Pudiendo aplicar sus preceptos en nuestra vida personal.
Cómo podemos ver en la anterior cita de Séneca, una de las características del estoicismo es el desapego. En este caso el desapego hacia lo material. Para Séneca una persona rica es aquella que puede gozar de las cosas necesarias, convenientes y gratas de la vida. Cómo podemos ver según la definición del estoico, la mayoría de personas son ricas. Muchos estoicos piensan de forma similar, pese a que algunos ven la abundancia de dinero como algo negativo (sobre todo el estoicismo más antiguo), Séneca lo ve como algo neutro, ya que el problema no es la cantidad de dinero, sino como éste perturba nuestro ser. Epicteto también tiene una cita que refleja esta tendencia de los estoicos modernos de ver el dinero como algo neutro.
Si puedes enriquecerte conservando el honor, la buena fe, la magnanimidad, no lo excuses.
Epicteto.
Para los estoicos entonces, lo importante es la forma que tenemos nosotros de gestionar el dinero. Ellos nos invitan a vivir de una forma sencilla. Aplicado a la actualidad, vendría a ser que no debemos gastar dinero en cosas que no necesitamos y a desapegarnos de nuestras pertenencias o como diría Tyler Durden: “Tú no eres tu trabajo, no eres cuánto dinero tienes en el banco. No eres el coche que conduces. No eres el contenido de tu cartera. No eres la marca de tus malditos pantalones. Eres la mierda obediente del mundo.”
Después de esta introducción os daremos 5 consejos sobre como gestionaban los estoicos su patrimonio:
5 Prácticas estoicas sobre la gestión del dinero
Lleva una vida sencilla
Cómo hemos dicho antes, los estoicos llevaban una vida sencilla, alejada siempre de grandes lujos, sabían que era lo necesario y todo lo que ellos no consideraban necesario lo omitían. Ellos no rechazaban la riqueza per se sino la riqueza como fin último. Podríamos pensar que esto es una contradicción, pero no lo es. Ya que la riqueza nos puede servir para alcanzar nuestros objetivos o para ayudar a la gente que nos rodea.
Una cita que ilustra este punto a la perfección es la siguiente,
Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro.
Séneca.
Diferencia lo que depende de ti y lo que no
Todos los asuntos tienen dos asas, por una son manejables, por la otra no.
Epicteto.
Para nuestros queridos estoicos, es inútil preocuparse por lo que está fuera de nuestro control. De nosotros depende el dinero que gastamos, el dinero que ahorramos y cómo invertimos el dinero ahorrado.
Por ello, el estoico se centra en estos tres pilares, reducir el dinero que gastamos, aumentar el dinero que ahorramos y invertir del dinero de una forma correcta y consciente.
Una vez dicho esto, entramos en el terreno de las rentabilidades, las rentabilidades que nos dan nuestras inversiones (una vez hecho un buen estudio) en gran medida no dependen de nosotros, es decir, hay multitud de factores inesperados que pueden ocurrir y tirar nuestras previsiones por la borda.
Por tanto, intenta controlar de la forma más óptima posible aquello que depende de ti, de esta forma reducirás tu exposición a lo que no está en tu zona de control.
Ignora las opiniones de los demás
Seamos francos, hoy en día vivimos en una sociedad consumista. Es cierto que existen tendencias en todo el mundo que buscan reducir este consumismo, sin embargo aún estas tendencias son menores. ¿Quién vive a más de media hora de un centro comercial?
Por ello, a lo largo del día nos encontramos en multitud de situaciones que nos incitan a gastar de manera poco racional y endeudarnos para comprar cosas que no necesitamos.
Si quieres vivir como un estoico debes hacer oídos sordos a estas tentaciones, puesto que sólo te ayudarán a entrar en una situación financiera frágil.
Por ello y aunque sea complicado te recomendamos esta cita,
Trázate tal norma de vida que puedas seguirla lo mismo cuándo estás solo que en compañía.
Epicteto.
Sé una persona de acción
Si te gusta irte por las nubes e imaginarte situaciones hipotéticas, por ejemplo, productos que te harán millonario o formas en las que gastarás menos dinero el próximo mes, te avanzo que los estoicos son hombres de acción.
Para los estoicos la filosofía, al igual que la mayoría de conocimiento, no tenía sentido a no ser que pudiera ser utilizado de forma práctica.
Un estoico te diría, que no hace falta que mires más videos en YouTube sobre como ahorrar o invertir dinero. Lo que debes hacer es ahorrarlo e invertirlo, eso te ayudará a salir de la situación en la que estás.
Mira las cosas con perspectiva
Según los estoicos, lo que nos pasa, no es ni bueno ni malo, es lo que nosotros interpretamos. Para entrenar nuestras interpretaciones podemos hacer dos ejercicios:
Visualizarlo todo “con vista de halcón”, es decir, mirar las cosas de una forma general, pensar en nuestro objetivo y ver si la acción concreta que vamos a emprender ayuda a la obtención del mismo. De tal forma que si la acción que queremos llevar a cabo nos acerca a nuestro objetivo debemos realizarla, sino no.
Este caso es aplicable a cualquier situación, por ejemplo estoy a punto de comprarme una chaqueta nueva, sin embargo también quiero ahorrar. Por lo tanto, pienso si comprarme la chaqueta ayuda a ahorrar y obviamente la respuesta es negativa, por lo tanto no compro la chaqueta.
Y otro ejercicio que va muy bien, es la visualización negativa. El hecho de ponernos en lo peor que podría pasar. Por ejemplo si invertimos en la bolsa, lo peor que podría pasar es perder todo el dinero invertido, por lo tanto no tenemos que invertir todo nuestro dinero.
Para acabar nos gustaría dejaros una cita de Marco Aurelio dedicada a su madre.
De mi madre: Tener una vida sencilla alejada de los lujos y las riquezas habituales en los ricos.
Marco Aurelio.
📰 ¡Más artículos para ampliar tu conocimiento en el estoicismo! 📰
- ¿Qué son las indiferencias?
- ¿Qué acciones dependen de nosotros y cuáles no?
- Libros estoicos (algunos de grandes patrimonios)
Si todo el contenido gratuito que tenemos se te queda corto y quieres ir un paso más allá con esta filosofía, Patreon es tu lugar. Cada semana publicamos 3 Meditaciones Estoicas y un podcast. Además, una vez al mes, tendrás un preguntas y respuestas en el que se contestarán las dudas de los patronos en formato podcast. También tendrás acceso a todo el contenido premium publicado hasta el momento.
Enlace a nuestro contenido premium: contenido premium.
Deja una respuesta