• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Eres Estoico

0
  • Blog
    • Teoría
      • Filósofos
        • Epicteto
        • Séneca
        • Marco Aurelio
        • Otros estoicos
      • Cómo iniciarse
      • Conceptos estoicos
      • Los estoicos y …
      • Mitos estoicos
      • Libros
      • Miscelánea
    • Prácticas Estoicas
  • Biblioteca 📚

Séneca: ¿filósofo hipócrita? 5/5: muerte al tirano

29 noviembre 2020 by Daniel Arenas Deja un comentario

En el año 62, Séneca ya no tenía nada que hacer. Después de la muerte de Afranio Burro y las malas costumbres de Nerón empujadas por su «nuevo amigo» Tigelino, nuestro intelectual ya contemplaba el destino con sus ojos. A partir de este momento, entonces, solicitó su retiro, de acuerdo con lo que él ya escribió en su tratado Sobre el ocio:

Así como dijo Zenón, el hombre sabio ha de intervenir en la política salvo que algo se lo impida. Y lo único que puede impedir su intervención es la corrupción irremediable del poder. Del mismo modo que un soldado se abstiene de prestar servicio militar al carecer del vigor y la fuerza necesarios, el sabio se aleja del poder si no existen posibilidades de curación, pues el hombre sabio existe para ser útil a los demás[1].

Ante la imposibilidad de ser ya útil a Nerón, esta solicitud de retiro goza de mucho significado. Séneca refleja el duelo entre la vida al servicio de la res publica y la vida dedicada al otium para el cultivo de la filosofía. Ya sabemos que desde muy temprano se dirigía al cultivo de la filosofía. Sin embargo, el hecho de hallar la oportunidad de instruir a Nerón como futuro emperador supuso para él dos consecuencias favorables: poner fin a su exilio bajo el poder de Claudio y formar al mejor gobernante. En conjunto, Séneca encontró la oportunidad de una reforma política.

De esta manera, solicitó su retirada cuando vio que su objetivo ya había fracasado, hecho que muchos asociaron a su participación en la célebre conjura de Pisón. A causa de la incomodidad de muchas personas ante la relación perniciosa de Tigelino y Nerón ―algunas de ellas eran personas que recordaban a Afranio Burro y otras eran personas cercanas a Séneca, como su sobrino Lucano, autor de la Farsalia―, comenzó el progreso de una conspiración liderada por Calpurnio Pisón. Su objetivo consistía en dar muerte al emperador el día de los juegos circenses en honor de Ceres.

En cambio, tal como nos narra Tácito, Nerón se enteró de tal amenaza gracias a Mílico, un mero liberto de uno de los conjurados. Este liberto fue interrogado junto con un aliado suyo llamado Antonio Natal. En su interrogatorio, Mílico y Antonio revelaron algunos nombres, entre ellos los de Pisón y Séneca.

Diversas hipótesis señalan que Séneca conocía el proyecto de conjura, pero no participaba en él. De hecho, el mismo historiador Tácito postula que quizá Antonio Natal, a sabiendas del odio y del desprecio que Nerón sentía contra el filósofo, acusaba a Séneca con el fin de ganarse el favor el emperador[2]. Además, ni siquiera convenía a los conjurados que Séneca participara en esta conjura. Su presencia dificultaría la discreción del proyecto tiranicida que planificaba Pisón. Gracias al «chivatazo» de dos conjurados que fueron capturados, dicho proyecto fracasó y Séneca fue forzado a suicidarse. El antagonismo de Séneca y Nerón era tan evidente que la muerte del filósofo fue una de las más agradables para el emperador. Dicha muerte, que nos recuerda mucho a la de Sócrates, se convirtió en otro símbolo universal de la eterna rivalidad existente entre los intelectuales y el poder político. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la filosofía y el poder nunca se han llevado bien.


[1] Pasaje parafraseado del tratado mencionado.

[2] La solicitud de retiro de Séneca, rechazando todos los bienes recibidos por parte del emperador, posee una doble cara. Desde nuestra mirada estoica, supone un acto loable de autenticidad filosófica. En cambio, desde la mirada de Nerón, todo lo contrario. Rechazar los bienes recibidos de un emperador significaba un ultraje casi imperdonable.

Artículo escrito por Daniel Arenas.

PD: Este artículo pertenece a una serie de 5 artículos relacionados con las contradicciones de Séneca. Aquí te dejamos enlazados los demás. Esperamos que te gusten. 

  1. Séneca: ¿filósofo hipócrita? 1/5: adulterio con Julia Livila.
  2. Séneca: ¿filósofo hipócrita? 2/5: ¿Amistad o enemistad con Claudio?
  3. Séneca: ¿filósofo hipócrita? 3/5: asesinato de Agripina
  4. Séneca: ¿filósofo hipócrita? 4/5: el filósofo multimillonario
  5. Séneca: ¿filósofo hipócrita? EXTRA: Conclusiones generales de estas controversias

Acerca de Daniel Arenas

Daniel estudió Filología clásica y se especializó como latinista. A raíz de sus estudios, es experto en los textos del pensador estoico Séneca. Gracias a su amplio conocimiento de la lengua latina, no solo interpreta el contenido de las obras senecanas, sino que también es capaz de analizar sus palabras con el fin de abrir puertas a posibles reinterpretaciones de los textos y de la vida del autor. En la actualidad, desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza sobre un estudio lexicológico de las obras del filósofo cordobés.

Junto con su recorrido académico, ha continuado formándose mediante la lectura de ensayos y tratados filosóficos, libros de crecimiento personal de ilustres escritores y escritoras y su propia experiencia personal. Su filosofía de vida se basa en una mejora constante integral que toma el estoicismo como doctrina axial.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COPYRIGHT 2020. ERES ESTOICO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR