Nunca es fácil superar una ruptura. Pero todos más tarde o temprano acabamos pasando por una experiencia así. En el artículo de hoy os daremos 7 consejos para superarla.
Nos pasa a todos. Un día estamos felizmente unidos, locamente enamorados, caminando cogiditos de la mano en un lugar encantador, mientras la luz se apaga en el cielo y la ciudad se enciende con farolas, todo es perfecto. Luego hay una pelea 😤, se comete un error, llegamos demasiado tarde una vez más o circunstancias fuera de nuestro control resultan en una ruptura. Da igual la razón, da igual quien haya tomado la decisión, una cosa es segura, tenemos el corazón roto 💔.
¿Y ahora que? te preguntarás Ahora nos curamos. ¿Pero cómo? La filosofía estoica tiene la solución a tus problemas.
Pero antes de empezar con los consejos vamos a dejar claro qué es un ruptura.
Qué es una ruptura 💔
Ruptura es un concepto que procede del vocablo latino ruptūra. Se trata del acto y de la consecuencia de romperse o romper.
El término ruptura se emplea para multitud de cosas pero la acepción más usada es la ruptura en una relación, normalmente de pareja, pero también puede ser de amistad, o laboral.
En el artículo como podéis intuir nos centraremos en las rupturas de las relaciones. Si te das cuenta, nadie nos enseña a vivir en pareja, en consecuencia tampoco nos preparan para superar una ruptura.
En la siguiente sección encontrarás una serie de consejos que llevan funcionando miles de años. El término consejo es clave, no hay una serie de trucos mágicos que te harán superar a tu pareja. Cada persona es un mundo 🌎 y no hay trucos que funcionen universalmente. Así que lo único que puedo hacer es aconsejarte ciertas prácticas que han superado la criba del tiempo.
Consejos para superar una ruptura
No Empeores Las Cosas
¡Cuánto más dañinas son las consecuencias de la ira y el dolor que las circunstancias que las despertaron en nosotros!
marco aurelio
La primera regla de los agujeros, dice el proverbio, es que “si te encuentras en un agujero, deja de cavar“. Esta podría ser la cita más violada del mundo. Lo que la mayoría de nosotros hacemos cuando algo sale mal o se nos hace daño es empeorarlo: primero nos ofendemos, después nos enfadamos 🤬 y para acabar nos echamos la culpa a nosotros y nos comemos la cabeza más de lo que deberíamos 😟.
Trata de no añadir emociones negativas a lo que estás viviendo. No reacciones por el simple hecho de reaccionar. Deja de cavar. No la llames ni le envíes WhatsApp 500 veces. No te descargues Tinder al día siguiente de dejarlo e intentes volver a formar otra relación. No te metas en las redes sociales. Recuerda, siempre tenemos una opción: ¿Nos enfocamos en las formas en que hemos sido perjudicados, o buscamos lecciones, encontramos aspectos de la relación para apreciar? ¿Esperaremos a que alguien nos salve, o practicaremos lo que dice nuestro emperador romano favorito en sus Meditaciones “participa activamente en tu propio rescate, si es que te preocupas por ti mismo, y hacerlo mientras puedas”. ¡Hazlo!. La mejor forma de superar una ruptura es rescatándote a ti mismo primero.
Tiempo vivo o tiempo muerto 💀
Clamamos a Dios, ¿Cómo podemos escapar de esta agonía? Tonto, ¿no tienes manos? ¿O podría ser que Dios olvidó darte un par? ¡Siéntate y reza para que tu nariz no corra! O, simplemente, limpia tu nariz y deja de buscar un culpable.
séneca
Robert Greene, dice que hay dos tipos de tiempo en nuestras vidas: tiempo muerto, cuando las personas están pasivas y esperando, y tiempo vivo, cuando las personas están aprendiendo, actuando y utilizando cada segundo. Cada momento o situación que no elegimos o controlamos deliberadamente, presenta esta opción: Tiempo vivo. Tiempo muerto.
Durante una ruptura, cada parte de nosotros quiere quejarse de lo terrible que es la situación. Cómo esto no debería estar pasándome a mí. Cómo de injusto es. Cómo desearíamos haber hecho esto o aquello de manera diferente. Pero es esta actitud lo único que nos hace es perder el tiempo. Es fácil estar enfadado, deprimido o desconsolado, esconderse debajo de las sábanas y no salir de casa durante semanas.
Estás gastando el tiempo diciendo: no quiero esto, quiero aquello otro, lo quiero a mi manera. ¡Con eso no conseguirás nada! En cambio intenta decirte: Esta es una oportunidad para mí. Puedo aprender y crecer de esto. No dejaré que esto sea tiempo muerto para mí.
No te avergüences de necesitar ayuda 🆘
No te avergüences de necesitar ayuda. Tienes el deber de cumplir como un soldado en el frente. Entonces, ¿Qué pasa si estás herido y no puedes llegar al frente sin la ayuda de otro soldado?
Marco aurelio
Nadie dijo que naciste con todas las herramientas que necesitarías para resolver cada problema que enfrentarías en la vida. De hecho, como recién nacido, estabas prácticamente indefenso. Entonces alguien te ayudó, y entendiste que podías pedir esa ayuda. Fue cómo supiste que eras amado.
Bueno, todavía eres amado. Hay otros soldados, personas que han lidiado con el mismo dolor, listos para ayudarte a salir de esto. Puedes pedir ayuda. No tienes que enfrentar esto por tu cuenta. Si necesita ayuda, solo pregunta. A veces no podemos superar una ruptura nosotros solos.
Mantente Enfocado En El Presente
No dejes que tu reflexión sobre todo el alcance de la vida te aplaste. No llenes tu mente de todas las cosas malas que aún pueden pasar. Mantente enfocado en la situación actual y pregúntate por qué es tan insoportable y no puedes sobrevivir.
Marco Aurelio
Cuando miras hacia atrás ves algunas de las cosas más impresionantes, incluso aterradoras, que has superado y soportado, ¿Cómo fueron posibles? ¿Cómo pudiste ver más allá del peligro o las malas probabilidades? Como describió Marco, no llenaste tu mente de negatividad, no dejaste que todo el alcance de la situación te aplastara.
A veces, alejarse y comprender el panorama general es importante, dicen los estoicos. Sin embargo, en otras ocasiones, es contraproducente y abrumador pensar en todo lo que se avecina. Entonces, al centrarnos exclusivamente en el presente, podemos evitar o eliminar esos pensamientos intimidantes o negativos de nuestro marco de visión.
Un hombre que camina por la cuerda floja trata de no pensar en qué tan alto está o qué tan lejos está el otro lado. Al igual que nosotros, es mejor ir paso a paso.
Acepta, no hay mas.
El estoicismo, en primer lugar, nos enseña que no podemos controlar ni confiar en nada fuera de lo que Epicteto llamó nuestra “elección razonada”: nuestra capacidad de utilizar nuestra razón para elegir cómo respondemos y reorientarnos a los eventos externos. Algo sucedió que desearíamos no haberlo hecho. ¿Cuál de estos es más fácil de cambiar: nuestra opinión o el evento pasado? La respuesta es obvia. Acepta lo que sucedió y cambia tu deseo de que no haya sucedido. El estoicismo llama a esto el “arte de la aquiescencia”: aceptar en lugar de luchar contra lo que sucede.
Y los estoicos más practicados van un paso más allá. En lugar de simplemente aceptar lo que sucede, nos instan a disfrutar realmente de lo que sucedió, sea lo que sea. Nietzsche, muchos siglos después, acuñó la expresión perfecta para capturar esta idea: amor fati (un amor al destino). No es solo aceptar, es amar todo lo que sucede.
Lo que nos lleva a …
Amor Fati ❤️
Hecato dice: ‘Puedo enseñarte una poción de amor hecha sin drogas, hierbas o hechizos especiales: si eres amado, ama.
séneca
En la adversidad, es muy fácil odiar. El odio aplaza la culpa. Hace a alguien más responsable. También es una distracción; no hacemos mucho más cuando estamos ocupados en vengarnos o en investigar los errores que supuestamente nos han hecho. ¿Esto nos acerca más a donde queremos estar? No. Simplemente nos mantiene donde estamos, o peor, detiene nuestro desarrollo por completo.
¿Sabes cuál es una mejor respuesta a algo que no te gusta? Amor. Así es, amor. Para el padre que te decepcionó. Para el funcionario que perdió tus papeles. Para el grupo que te rechaza. Para el crítico que te ataca. El ex socio que robó tu idea de negocio. El/La ex que te engañó. Amor. Te ayudará a superar una ruptura.
Casi no hay situación en la que el odio ayude. Sin embargo, casi todas las situaciones mejoran con el amor, o la empatía, la comprensión, el aprecio, incluso las situaciones en las que te opones a alguien.
Y quién sabe, puede que recuperes algo de ese amor.
El obstáculo es el camino
La mente es infinitamente elástica y adaptable. A través de una ruptura, tienes el poder de usar el ejercicio estoico de poner obstáculos al revés, coge las circunstancias negativas y úsalas como una oportunidad para practicar una virtud o forma de excelencia involuntaria. Por ejemplo:
Si algo te impide llegar a su destino a tiempo, entonces esta es una oportunidad para practicar la paciencia.
Si un empleado te hace perder dinero, esta es una oportunidad para enseñar una valiosa lección.
Si el ordenador te falla en medio de un trabajo importante, cágate en todo. Es broma 😜. Si el ordenador te falla en medio de un trabajo importante, tienes la oportunidad de comenzar de nuevo arreglando todo aquello que no veías claro.
Si alguien te lastima, es una oportunidad de practicar el perdón.
Si algo es difícil, es una oportunidad de fortalecerse.
Prueba esta forma de pensar y fíjate si hay alguna situación en la que uno no podría encontrar alguna virtud para practicar o obtener algún beneficio. No hay ninguna, ni siquiera al final de una relación que no querías terminar. Nunca es fácil superar una ruptura, pero cada impedimento puede avanzar la acción de una forma u otra.
Fuente: Daily Stoic
No olvidéis seguirnos en RRSS, en Instagram, en Twitter y en Facebook!
Deja una respuesta